Un equipo liderado por Dr. Miguel Ángel Quintela descubre que el bloqueo de una enzima puede retrasar la aparición de cáncer de mama

El grupo de investigación clínica del Cáncer de Mama del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) que lidera el Dr. Miguel Ángel Quintela, del servicio de Oncología Médica, ha descubierto una estrategia molecular que ayudaría a evitar la formación de tumores en ratones y, por tanto, una posible vía para la prevención de cáncer de mama.
La investigación, que se ha publicado en Nature Communications ha descubierto que la enzima FASN, cuyos niveles se encuentran elevados en numerosos tipos de cáncer, como el de próstata, mama, tiroides, colorrectal, vejiga, pulmón y páncreases, es crucial para que se produzca uno de los procesos esenciales por el cual una célula normal se transforma en cancerosa. El equipo investigador ha bloqueado la enzima FASN en un modelo animal de cáncer de mama agresivo y retrasó la aparición de tumores y amplió su supervivencia en un 68 por ciento.
Hasta ahora, se pensaba que las células tumorales sobreactivaban la enzima FASN para poder generar energía y construir su membrana celular, entre otras funciones; sin embargo han descubierto que la enzima FASN es esencial para que se lleve a cabo uno de los procesos claves en la transformación de una célula normal en una célula tumoral: el crecimiento independiente del anclaje, es decir, poder crecer sin estar sujeta a una superficie sólida, una capacidad que la célula normal no tiene. "Entre otras señales -como la capacidad de invasión o la resistencia a la muerte celular programada-, una característica vital que define que una célula se está transformando a maligna es que pueda crecer autónomamente y separarse del tejido al que está anclada", explica el Dr. Quintela. "En cuanto se separan, las células normales mueren, mientras que las tumorales tienen la capacidad de seguir creciendo". Los investigadores han descubierto que cuando se bloquea la enzima FASN se impidió que se produjera el crecimiento tumoral.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica