La Escuela de Enfermería continúa con su Plan estratégico de innovación en la docencia, con la aceptación de todos los proyectos presentados en la Convocatoria de Innovación Docente de la UAM con una excelente evaluación
La Escuela de Enfermería ha obtenido excelentes resultados en las convocatorias INNOVA e IMPLANTA propuestas por el Programa de Innovación Docente de la Universidad Autónoma de Madrid para el curso académico 2021-22. Durante los meses de junio y julio se elaboran los informes de las anteriores convocatorias y se presentan nuevos proyectos, cuya resolución se obtiene en septiembre para el siguiente curso académico. Para el curso 2021-22, destacan las evaluaciones de los proyectos presentados:
"Mejora de las competencias interpersonales a través de la metodología Co-Equipo en el Grado de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz-UAM en el Campus FJD y Campus Villalba", cuyo objetivo principal es analizar todas las habilidades interpersonales y habilidades técnicas en la primera promoción tras la implantación de la metodología CoEquipo de trabajo en equipo y fomento de las "soft skills" (2018-2022) e implantar la evaluación continua en 420 estudiantes. Este proyecto ha obtenido una evaluación de 9,3 puntos sobre 10 y está liderado por la Prof. Dra. Paloma Rodríguez Gómez y la Prof. Dra. Esperanza Vélez Vélez.
Imagen cedida por Coequipo con la autorización de Dña. Elena Martínez del Hoyo.
Otra innovación se refiere al ámbito de las prácticas tuteladas "Plataforma ESFER para seguimiento y evaluación de los estudiantes de enfermería en prácticas clínicas tuteladas" cuyo objetivo es conocer el grado de cumplimentación de los datos que nos proporciona la plataforma y el grado de satisfacción de estudiantes y tutores asistenciales con esta herramienta telemática exclusiva de la Escuela. Ha obtenido una puntuación de 7,4 puntos y está liderado por la Prof. Ángela González Hernández y por la profesora Patricia Rolle Fernández. En su equipo de trabajo se encuentra la Subdirectora de Enfermería del HUFJD María José Checa Venegas en representación del trabajo conjunto de la Escuela con la Dirección del Hospital y de todas las enfermeras tutoras asistenciales.
No dejamos de lado el avance en Simulación avanzada con el proyecto "Diseño e implementación de un programa de evaluación de competencias mediante simulación clínica en el grado de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz" que ha obtenido una puntuación final de 9,4 puntos y su objetivo principal es integrar la simulación clínica como herramienta de evaluación de competencias objetivas estructuradas (ECOES) dentro del currículum del grado de enfermería. Está liderado por el profesor Alejandro Martínez Arce y la Prof. Dra. Eva García-Carpintero Blas.
Por otra parte, el proyecto "Formación Audiovisual en Estudiantes de 3º y 4º de Enfermería en el grado de enfermería de la Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz" cuyo objetivo principal es desarrollar e implantar una herramienta audiovisual de acceso sencillo y seguro para la mejora del conocimiento en los estudiantes de enfermería sobre la actividad enfermera en el quirófano y en la sala de Reanimación, y, ha obtenido una evaluación de 9,4 puntos y está liderado por la Prof. Dra. Cristina Gómez Moreno y el Prof. Alejandro Martínez Arce. En su equipo de trabajo se encuentra la Supervisora de Enfermería del Quirófano del HUFJD Laura Marcos Fernández y los anestesistas, Luis Muñoz Alameda y Mª Isabel García Vega, en representación del trabajo conjunto de la Escuela con la Dirección del Hospital.
Para finalizar, el proyecto "Inmersión mediante realidad virtual para estudiantes de grado en enfermería: una experiencia sobre quirófano y cura de heridas y ulceras cutáneas" cuyo objetivo es continuar la implantación y mejorar la herramienta "RVQX" de realidad virtual mediante inmersión total para la mejora del conocimiento sobre la actividad enfermera en los bloques quirúrgicos, así como ampliar esta herramienta para la mejora del conocimiento sobre las curas de úlceras por presión y heridas complicadas. Este proyecto ha contado con una evaluación de 10 puntos y está liderado por la Prof. Marta Araujo Blesa y el Prof. José Abad Valle.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica