La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz-UAM inaugura dos nuevas salas de simulación
La Escuela de Enfermería de la Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madrid (FJD-UAM) ha inaugurado una nueva sala de simulación intermedia y otra de simulación de alta fidelidad disponibles para el presente curso académico.
La simulación clínica permite recrear situaciones de forma realista preparando al alumno para la práctica asistencial. En este sentido, La Escuela de Enfermería de la FJD-UAM contaba con una única sala de prácticas básica a la que se suman dos nuevas: una de simulación intermedia y otra de simulación de alta fidelidad.
La sala de simulación intermedia cuenta con varios puestos de simulación adaptables a las necesidades de los estudiantes. Incluye simuladores de técnicas como accesos venosos y arteriales, administración intramuscular de medicamentos, sondaje vesical, sondaje nasogástrico, entre otros.
La sala de simulación de alta fidelidad cuenta con el simulador Apollo Patient Simulator - CAE Healthcare que junto con los avanzados softwares MUSE (manejo del simulador bajo diseño de casos con modelo fisiológico), VIVO (manejo del simulador en directo) y el sistema Replay One (visualización y grabación de la actuación del alumno) permiten mejorar el aprendizaje con simuladores y realizar pruebas de evaluación ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada).
Paloma Rodríguez Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería afirma que "la formación es clave para promover y mejorar la cultura de seguridad del paciente y gracias a estas dos nuevas salas se garantiza un correcto aprendizaje para aumentar la calidad de los cuidados, practicar sin riesgo para los pacientes en un contexto lo más parecido a la realidad implica que el margen de error humano se verá reducido. La simulación permite la grabación de casos para un posterior análisis de la situación, estimulando la autocrítica y el refuerzo positivo de actitudes del estudiante (debriefing). Hay que destacar que la simulación clínica es una herramienta de formación con grandes ventajas, pero nunca un sustituto de las prácticas clínicas asistenciales, ya que la relación estudiante-paciente es única."
La inauguración ha contado con la presencia de Juan Antonio Huertas Martínez, Vicerrector de Coordinación Académica y Calidad de la UAM; Josu Rodríguez Alejandre, Adjunto a la Gerencia de la FJD; Paloma Rodríguez Gómez, Directora de la Escuela de Enfermería; Esperanza Vélez Vélez, Secretaria de Estudios de Postgrado; Ángela González Hernández, Coordinadora de Prácticas; Juanjo Pajuelo Castro, profesor de la Escuela; Javier Guerra Aguirre, Director Médico de la FJD y David Romera Benito, Jefe de Mantenimiento de la FJD.
Actualidad
Actualidad
- 4 de julio de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba impulsa la formación conjunta entre especialistas...
El centro villalbino celebró su IV Jornada de HematologíaHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba - 4 de julio de 2025
La Dra. Carmen Ayuso, directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez...
Su Majestad presidió el acto de entrega de los galardones, celebrado ayer en el Palacio Real de El PardoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 3 de julio de 2025
El proyecto DeciDE Salud, del Hospital público Universitario General de Villalba, galardonado en los...
Otorgado por Johnson & Johnson, en colaboración con Cátedras en Red, en la XI edición de estos premiosHospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba