Especialista del Hospital Quirónsalud Albacete alerta del riesgo que implica para la salud no tratar la obesidad mórbida

- El centro dispone de una unidad multidisciplinar con especialistas en Cirugía Bariátrica, además de endocrinólogos y nutricionistas para abordar esta enfermedad de forma integral
- El Dr. Cascales Sánchez defiende la necesidad de estudiar cada caso y aplicar la técnica más apropiada en función de las características de cada paciente
Albacete. 29 de julio de 2020. Desarrollo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, problemas respiratorios, apnea del sueño, trombosis de los miembros inferiores, o déficits osteroarticulares son algunas de las patologías asociadas a la obesidad mórbida, que causan una disminución en la calidad de vida de los pacientes que la padecen y que conllevan un aumento del riesgo de mortalidad.
En el caso de obesidad severa "el riesgo de padecer enfermedades con gran riesgo de mortalidad es superior al riesgo que entraña la cirugía", según ha expuesto el Dr. Pedro Cascales Sánchez, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo
del Hospital Quirónsalud Albacete, en la entrevista concedida recientemente a la Cadena Ser.
El centro dispone de una unidad multidisciplinar de la que participan, además de cirujanos, especialistas en Endocrinología o Nutrición ya que "es preciso descartar que la obesidad se deba a otras enfermedades hormonales o endocrinológicas", explica el especialista.
"En nuestra unidad se estudia cada caso para que cada paciente reciba el tratamiento más acorde a su peso, condición, edad y circunstancias. Cada paciente requiere una técnica concreta", añade el Dr. Cascales, para quien "en los casos de pacientes que no logran perder peso a través de ningún otro mecanismo es necesario recurrir a la cirugía".
En ese caso se pueden aplicar distintas técnicas. Las técnicas restrictivas están destinadas a reducir el volumen del estómago, "pudiendo llegar a reducirse hasta en un 80% de forma que el paciente se sacia antes y disminuye su ingesta de alimentos".
Otras técnicas, además de la disminución del volumen del estómago, persiguen disminuir además la capacidad de absorción del estómago. "Son las más indicadas para los pacientes con pesos muy elevados", detalla el Dr. Cascales.
La mayor parte de estas intervenciones se llevan a cabo a través de laparoscopia, una cirugía mínimamente invasiva, logrando "una mejor recuperación del paciente y una más rápida incorporación a su vida laboral y social".
Puede oír la entrevista completa a través del siguiente enlace:
www.cadenaser.com/emisora/2020/07/23/radio_albacete/1595495375_205472.html
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon