Especialista de Quirónsalud Clideba destaca los avances quirúrgicos que permiten tratar de forma mínimamente invasiva hernias discales en la zona lumbar
La aplicación de las últimas técnicas quirúrgicas permite que hoy en día la cirugía sea una solución muy recomendable para abordar hernias discales en la zona lumbar. Y es que actualmente se aplican técnicas mínimamente invasivas con índices de complicación muy bajos y que permiten que transcurran apenas 24 horas entre el ingreso y el alta hospitalaria.
Así lo explica el doctor Jacinto Mata Gómez, neurocirujano de Quirónsalud Clideba, que recuerda que "se obtiene muy buenos resultados" y se consigue en poco tiempo reducir el dolor y mejorar en gran medida la calidad de vida del paciente.
Hay que tener en cuenta que el dolor lumbar presenta en muchas ocasiones carácter crónico, es la segunda causa de consulta de Atención Primaria y provoca habitualmente tanto invalidez como absentismo laboral. Precisamente por eso este año la Organización Mundial de la Salud ha dedicado el Día Mundial del Dolor al Dolor Lumbar.
Aunque tiene muchas causas, el doctor Francisco Mata señala que "la más frecuente es la causa artrósica o degenerativa de la columna". En cuanto a su abordaje, destaca que "es como cualquier otra enfermedad crónica, se comporta de manera cíclica, y nuestro objetivo es –cuando no es posible eliminarlo del todo- que provoque el mínimo dolor posible para mejorar la calidad del paciente".
En el caso de las hernias discales, se trata de un proceso agudo en el que un fragmento del disco situado entre dos vértebras "en un momento dado sale de su sitio habitual y comprime alguna estructura nerviosa", llegando a causar desde dolor ciático hasta impedir la movilidad.
Además del tratamiento quirúrgico, este especialista recuerda que cada vez hay más fármacos para el tratamiento de esta dolencia, y hay otras técnicas que alivian el dolor, como infiltraciones de columna y fisioterapia.
Si hablamos de prevención, el neurocirujano de Quirónsalud Clideba tiene claro que hay dos aspectos básicos. "Por una parte, evitar malas posturas y coger peso forzando la espalda; y por otra fortalecer nuestra musculatura en la zona con ejercicios específicos como pueden ser la natación o el pilates".
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja - 24 de octubre de 2025
"Cualquier patología que genere un déficit neurológico de forma aguda o bien progresiva se puede beneficiar...
El doctor Alejandro Durán, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Bizkaia, ha explicado durante la I Jornada de Salud y Neurorrehabilitación Robótica que la...Hospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaMedicina Física y Rehabilitaciónes/especialidades/medicina-fisica-rehabilitacion






