Los especialistas alertan de los efectos negativos de una mala higiene bucodental
Una mala higiene bucodental puede causar, además de trastornos periodontales, enfermedades en algunos órganos de nuestro cuerpo de mayor calado, como pueden ser las cardiovasculares, e incluso, provocar partos pretérmino en el caso de las gestantes.
En condiciones normales de buena higiene, la cavidad oral está provista de un sinfín de bacterias que no producen ninguna patología; sin embargo, en el contexto de cuadros infecciosos o inflamatorios, estos mismos microorganismos son capaces de producir enfermedades, no solo en la propia boca y tejidos, sino en otros órganos.
Como explica la doctora Ana López Ceres, jefa del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial, Odontología y Ortodoncia del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, "una de las principales afectaciones que ocasiona una mala higiene bucodental es la cardiovascular, tanto por la propia invasión de las bacterias que llegan al corazón, como por la mediación de factores que actúan cuando hay un cuadro inflamatorio y que por sí solos pueden lesionar otras partes del cuerpo. Ejemplo importante de esto es la endocarditis bacteriana subaguda, causada por el streptococcus viridans, procedente de la cavidad oral".Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
"También es importante la afectación que se produce en el embarazo", continúa la especialista,"ya que el ambiente hormonal que se da en el mismo favorece la inflamación de las encías, que, si se perpetúa, puede dar lugar a complicaciones, como un parto pretérmino, pre-eclampsia y bajo peso del recién nacido".
Además, las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis, que son generalmente crónicas y de tipo infeccioso-inflamatorio, se localizan en los tejidos de soporte del diente, pueden destruir esos tejidos y, por último, causar la pérdida dental.
Otros efectos negativos y graves
Otras de las patologías que una mala higiene oral puede provocar son: diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), neumonía, hepatitis crónica, artritis reumatoide e, incluso, cáncer.
Del mismo modo, en la cavidad oral también existen manifestaciones clínicas de otras enfermedades sistémicas. Así, en la infancia, comenta la doctora López, "es muy frecuente
la aparición de un cuadro denominado "gingivoestomatitis herpética", que es la primera forma de manifestación del contagio por el virus herpes simplex -primoinfección herpética-, que luego volverá a manifestarse en la forma de herpes labial tan conocido por todo el mundo".
Sigue nuestros consejos para tener una boca sana
La doctora López Ceres aporta una serie de consejos para mantener una boca sana:
- Higiene oral: el cepillado dental, tres veces al día, durante tres minutos; incluso repetirlo en caso de tomar alguna comida rica en azúcares. También es importante el enjuague oral, que limpia las zonas donde el cepillo no llega.
- Visitar al dentista cada seis meses, para diagnóstico y tratamiento de las posibles lesiones, lo más precozmente posible.
- Una limpieza –tartrectomía- al año y, en algunos casos, cada seis meses.
- Mantener una alimentación saludable, evitar productos ricos en azúcares (como golosinas, caramelos, bollería industria, zumos artificiales, batidos,…). En caso de que se consuman, es recomendable un cepillado dental inmediatamente después de la ingesta.
- Ofrecer a la población infantil una buena educación sobre los hábitos higiénico-dietéticos para mantener una boca sana.
Actualidad
Actualidad
- 5 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia celebra su I Semana de Experiencia Paciente: una puesta en valor del...
Una semana llena de actividades dirigidas a profesionales, pacientes y sus acompañantesHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaia - 5 de mayo de 2025
Quirónsalud Málaga celebra el Día Internacional de la Matrona
Con motivo del Día Internacional de la Matrona (el 5 de mayo), el Hospital Quirónsalud Málaga se suma a la conmemoración de esta fecha clave en el ámbito sanitario, destacand...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia - 5 de mayo de 2025
La IA ayuda a predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón con datos reales de historia...
Según un trabajo con participación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez DíazHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz