Los especialistas de Quirónsalud Vida aconsejan no automedicarse en caso de conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que es la capa delgada y transparente que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Esta afección ocular puede ser causada por diversas razones, como infecciones bacterianas, virales o por hongos, alergias, exposición a sustancias irritantes como humo, polvo o productos químicos, o incluso como una reacción a las lentes de contacto.
"Es importante consultar al especialista", advierte la doctora Carmelina Brito, oftalmóloga de Quirónsalud Vida Puerto y Puerto de la Cruz. "En ningún caso hay que automedicarse, ya que algunos medicamentos que se utilizan en ciertos tipos de conjuntivitis son altamente contraproducentes para otros casos. Si tienes dificultades para acceder a un especialista acude al médico de urgencias"
La conjuntivitis es más común en verano debido a la exposición a alérgenos, como polen y hierba, lo que puede desencadenar conjuntivitis alérgica. Además, las altas temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de bacterias y virus, lo que aumenta el riesgo de desarrollar conjuntivitis infecciosa.
Síntomas de la conjuntivitis
Los síntomas son enrojecimiento del ojo, irritación, sensación de picazón o quemazón, secreción ocular (que puede ser acuosa, mucosa o purulenta), sensibilidad a la luz y ojos llorosos. En algunos casos, puede haber visión borrosa o sensación de cuerpo extraño en el ojo.
Cómo evitar el contagio de la conjuntivitis
La conjuntivitis puede ser contagiosa, dependiendo de su causa. Por lo tanto, se deben tomar precauciones, como lavarse las manos con frecuencia, evitar tocarse los ojos y no compartir toallas ni artículos personales con personas infectadas.
El tratamiento
La oftalmóloga de Quirónsalud Vida i aclara que "el tratamiento de la conjuntivitis depende de su causa subyacente. En el caso de la conjuntivitis viral, no existe un tratamiento específico. Se pueden utilizar compresas frías en los ojos, antisépticos como la povidona yodada diluida y colirios antiinflamatorios para aliviar los síntomas.
En el caso de la conjuntivitis bacteriana, se pueden recetar antisépticos y colirios antibióticos. "La conjuntivitis alérgica puede tratarse con antihistamínicos en gotas oftálmicas, corticoides o antihistamínicos por vía oral, según la intensidad del proceso", afirma la especialista.
Actualidad
Actualidad
- 16 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Algeciras cumple seis años como un referente sanitario de proximidad, calidad...
• Desde que abriera sus puertas el 16 de octubre de 2019, el centro, que oferta casi 20 especialidades médicas, análisis clínicos y pruebas diagnósticas, se ha ganado la conf...Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltares/red-centros/hospital-quironsalud-campo-gibraltar - 16 de octubre de 2025
Quirónsalud se alza con 18 galardones en los Premios IQVIA Hospitales Top 20 2025
Seis hospitales del Grupo, reconocidos en diferentes áreas y especialidades entre los hospitales con mejor reputación de España - 16 de octubre de 2025
Más de 700 cirugías ortognáticas consolidan la experiencia del Hospital público Universitario Rey Juan...
Cirugía maxilofacial avanzada para devolver equilibrio, la función y la armonía al rostroHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos