La estimulación magnética transcraneal repetitiva, una gran esperanza para los pacientes con fibromialgia

Las nuevas técnicas de resonancia nuclear magnética funcional permiten afirmar que los pacientes con fibromialgia tienen activos de forma permanente los circuitos neuronales que transmiten el dolor, es decir, su cerebro tiene activas estructuras como el de aquellas personas que sufren dolor derivado de lesiones objetivables.
Para atender a los pacientes de fibromialgia, el Servicio de Neurología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo, dirigido por el Dr. Rafael Arroyoha puesto en marcha una Unidad de Fibromialgia y Dolor Neuropático, coordinada por los Dres. José María Gómez Argüelles y Alan Juárez Belaúndedirigida al tratamiento de la fibromialgia y las distintas manifestaciones con difícil control de dolor neuropático.
Un equipo con amplia experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los síndromes de sensibilización central, como es el caso de la fibromialgia, cuyo síntoma primordial es el dolor generalizado que cursa de forma crónica, y en la que se sospecha que su origen es una disfunción del Sistema Nervioso Central.
Los síndromes de sensibilización central se caracterizan por una respuesta exagerada y mantenida de forma crónica, o en brotes, a cualquier tipo de estímulo, con un patrón sistémico, en muchas oportunidades.
Estimulación magnética transcraneal repetitiva
La Unidad dispone de las últimas técnicas indicadas para el tratamiento de estas patologías, especialmente el tratamiento por estimulación magnética transcraneal repetitiva de baja intensidad y frecuencia, no invasivo y totalmente indoloro para el paciente, que requiere habitualmente de 4 a 8 sesiones de 20 a 30 minutos de duración cada una y no precisa ninguna preparación especial por parte del paciente, como estar en ayunas o dejar la medicación habitual.
Esta técnica se basa en en aplicar campos magnéticos de baja intensidad a través de varias bobinas distribuidas por la corteza cerebral, para modificar las frecuencias cerebrales, y mejorar de esa forma la sintomatología de los pacientes.
Tal y como se ha comprobado en distintos trabajos científicos, a través de esta técnica se consiguen altos porcentajes de mejoría en este tipo de pacientes.
Actualidad
Actualidad
- 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 30 de abril de 2025
El Dr. Federico Hernández Alfaro, uno de los mejores cirujanos orales y maxilofaciales de España, según...
El Dr. Federico Hernández Alfaro, jefe del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial en Centro Médico Teknon, ha sido reconocido como uno de los cinco mejores cirujanos ora...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonCirugía Oral y Maxilofaciales/especialidades/cirugia-oral-maxilofacial - 30 de abril de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá a más de un centenar de expertos para tratar los últimos avances...
El Hospital Quirónsalud Torrevieja reunirá el próximo jueves, 8 de mayo, a más de un centenar de expertos para abordar los últimos avances en el tratamiento del cáncer de pán...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torreviejaOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica