El estrés crónico afecta a la memoria
Los efectos que el estrés crónico tiene sobre la salud pueden llegar a ser devastadores, incluso para nuestra salud neurológica. Afecta a nuestro estado de ánimo, a nuestra capacidad de concentración y también a nuestra memoria. Es por ello, por lo que la neuróloga de los hospitales Quirónsalud en Tenerife Alessia Pepe, nos recuerda la importancia de mantener a raya el estrés.
La doctora Pepe explica que, si bien el estrés es una respuesta fisiológica que nos ayuda a estar alerta y, por lo tanto, a preparar nuestro organismo para afrontar una situación inesperada, una amenaza o un evento peligroso; cuando este estado se prolonga en el tiempo puede llegar a provocar cambios el cerebro y afectar a nuestra memoria.
"Cuando el estrés es crónico aumenta la hormona del estrés, el cortisol, y puede llegar a producir cambios bioquímicos y generar cambios estructurales en el cerebro y afectar al área de la memoria, el área de la afectividad, el área de la atención…. Es por esto por lo que el estrés crónico puede producir problemas de memoria a largo plazo, pero también ansiedad y depresión; generar problemas de atención y concentración", indica la doctora Pepe, que ante estas dificultades es importante tener en cuenta el dicho latino "mens sana y corpore sano".
Claves para una buena salud neurológica
Un estilo de vida saludable resulta por tanto clave, tanto para estar en forma física, como mental. Desde su punto de vista, una buena salud neurológica pasa también por llevar una buena alimentación y por eludir el sobrepeso y la obesidad, que afectan negativamente al cerebro; pero también por realizar actividad física moderada cada día.
"El ejercicio físico moderado, aeróbico, como caminar 30 minutos al día, es un estímulo muy importante para mejorar la función cerebral", subraya la especialista en Neurología, que también incide en la importancia de entrenar el cerebro. "El cerebro -continúa- es como si fuera un músculo, si no lo usas, se atrofia. Hay multitud de actividades que contribuyen a mantenerlo en forma como leer, viajar… Dedicar tiempo a alguna actividad que nos guste es un estímulo muy bueno para activar las neuronas."
Además, para la neuróloga también es fundamental aprender a gestionar el estrés y la ansiedad y tener un buen descanso. "El estrés y la ansiedad pueden tener un impacto muy negativo en las funciones cerebrales, en la memoria, en el aprendizaje… Por ello es muy importante aprender a gestionar este tipo de situaciones, así como dormir al menos 8 horas cada día", apunta; para luego recordar que lo importante es ser regulares en la calidad del sueño.
"Muchas personas pueden pasar años durmiendo mal, despertándose muchas veces, y esto tiene un impacto a lo largo de la vida, pues es durante el sueño cuando el cerebro forma nuevas conexiones, lo que nos ayuda a mantener una memoria sana. Por eso quien no duerme bien tiene más riesgo de tener a lo largo de la vida problemas de memoria", concluye.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos