Estudiar genéticamente el tumor permite personalizar el tratamiento farmacológico
La tecnología para determinar las alteraciones moleculares ha revolucionado la oncología médica.
El doctor Juan Pablo Fusco, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz y del complejo Universitario Hospitalario Ruber Juan Bravo, destaca que, actualmente, se estudia el tumor para identificar alteraciones moleculares que permitan conocer qué fármaco podría ser más efectivo contra el tumor del paciente.
Para el especialista, el estudio molecular del tumor se realiza en la mayoría de tumores, en diferentes estadios, cuando medicamentos dirigidos son necesarios. "Se puede realizar sobre el tumor o en la sangre, en busca de partículas del tumor que circulan por el torrente sanguíneo, esto es lo que se denomina biopsia líquida", describe el doctor Fusco.
En estadios avanzados, afirma, se recomienda realizar una secuenciación masiva de los genes del tumor, que nos permita tener toda la información molecular para diseñar el tratamiento oncológico.
El Servicio de Oncología Médica del centro hospitalario dispone de la tecnología para la secuenciación genética que permite personalizar los tratamientos farmacológicos.
Un Comité Molecular de Tumores
El grupo Quirónsalud cuenta con un Comité Molecular de Tumores (Molecular Tumor Board), que analiza las alteraciones moleculares del informe del panel genético. Su objetivo, en los que participan especialistas de varias disciplinas involucradas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, aportar recomendaciones de tratamiento, basadas en la genómica y adaptada a los pacientes.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"De esta manera podemos ofrecerle al paciente una estrategia personalizada contra el cáncer", destaca el Dr. Juan Pablo Fusco.
Según el oncólogo, en algunas ocasiones estas alteraciones pueden abrir la posibilidad de participar en un ensayo clínico. "En Quirónsalud contamos con unidades de ensayos clínicos, fase I, II y III", subraya.
En definitiva, el Dr. Juan Pablo Fusco asegura que estamos en la era de la medicina de precisión, donde personalizar los tratamientos es un reto y una prioridad. Sin embargo, no debemos olvidar un aspecto fundamental en oncología, el aspecto humano. "En el cuidado del paciente oncológico la tecnología nos ayuda, pero la atención humanizada en el cuidado del paciente oncológico es primordial", concluye Fusco.
Actualidad
Actualidad
- 29 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real continúa como Servicio Médico Oficial del Balonmano Caserío en su...
Los jugadores de la primera plantilla ya han pasado sus reconocimientos médicos en el centro hospitalario.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-real - 27 de agosto de 2025
La Clínica Dermatológica Internacional, del Hospital Ruber Internacional, primera clínica privada acreditada...
El Ministerio de Sanidad ha acreditado a la Clínica Dermatológica Internacional (CDI), del Hospital Ruber Internacional, para la formación de médicos internos residentes (MIR...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 27 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia garantiza la puesta a punto del Hozono Global Jairis para la nueva temporada
El Hospital Quirónsalud Murcia ha recibido en sus instalaciones a la plantilla del Hozono Global Jairis, actuales campeonas de la Copa de la Reina, para realizar los reconoci...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia