Estudiar genéticamente el tumor permite personalizar el tratamiento farmacológico
La tecnología para determinar las alteraciones moleculares ha revolucionado la oncología médica.
El doctor Juan Pablo Fusco, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario La Luz y del complejo Universitario Hospitalario Ruber Juan Bravo, destaca que, actualmente, se estudia el tumor para identificar alteraciones moleculares que permitan conocer qué fármaco podría ser más efectivo contra el tumor del paciente.
Para el especialista, el estudio molecular del tumor se realiza en la mayoría de tumores, en diferentes estadios, cuando medicamentos dirigidos son necesarios. "Se puede realizar sobre el tumor o en la sangre, en busca de partículas del tumor que circulan por el torrente sanguíneo, esto es lo que se denomina biopsia líquida", describe el doctor Fusco.
En estadios avanzados, afirma, se recomienda realizar una secuenciación masiva de los genes del tumor, que nos permita tener toda la información molecular para diseñar el tratamiento oncológico.
El Servicio de Oncología Médica del centro hospitalario dispone de la tecnología para la secuenciación genética que permite personalizar los tratamientos farmacológicos.
Un Comité Molecular de Tumores
El grupo Quirónsalud cuenta con un Comité Molecular de Tumores (Molecular Tumor Board), que analiza las alteraciones moleculares del informe del panel genético. Su objetivo, en los que participan especialistas de varias disciplinas involucradas en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, aportar recomendaciones de tratamiento, basadas en la genómica y adaptada a los pacientes.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto"De esta manera podemos ofrecerle al paciente una estrategia personalizada contra el cáncer", destaca el Dr. Juan Pablo Fusco.
Según el oncólogo, en algunas ocasiones estas alteraciones pueden abrir la posibilidad de participar en un ensayo clínico. "En Quirónsalud contamos con unidades de ensayos clínicos, fase I, II y III", subraya.
En definitiva, el Dr. Juan Pablo Fusco asegura que estamos en la era de la medicina de precisión, donde personalizar los tratamientos es un reto y una prioridad. Sin embargo, no debemos olvidar un aspecto fundamental en oncología, el aspecto humano. "En el cuidado del paciente oncológico la tecnología nos ayuda, pero la atención humanizada en el cuidado del paciente oncológico es primordial", concluye Fusco.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






