Un estudio de Quirónsalud sobre seguridad en Endoscopias, avalado por la comunidad científica
Un estudio realizado por el equipo de las unidades de Endoscopias de Quirónsalud Tenerife y Costa Adeje sobre la seguridad del paciente y de los profesionales durante la realización de este tipo de pruebas diagnósticas en la actual crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2 acaba de recibir el aval de la comunidad científica española.
En concreto los resultados de esta investigación, dirigida por el especialista en Aparato Digestivo de Quirónsalud Costa Adeje el doctor Alejandro Hernández Camba, no sólo fueron aceptadas por el comité científico del primer Congreso Nacional COVID19
, que se celebró entre el 13 y el 19 de septiembre, sino que también serán publicados próximamente en la revista de la Sociedad Española de Patología Digestiva
.
El doctor Hernández Camba explica que este trabajo se inició con el objetivo de valorar todas las medidas de seguridad que se implementaron en estos servicios a raíz de la declaración, el pasado mes de marzo, de la pandemia por SARS-CoV2. "Ante todo queríamos garantizar la seguridad de todas las personas que participan en este procedimiento diagnóstico, pacientes y profesionales, y por ello establecimos una serie de filtros con los que pudiéramos identificar lo antes posible los casos activos de COVID19", explica el doctor Hernández Camba.
En concreto, explica, se implementó un protocolo de actuación y por el que tres días antes de la prueba se llamaba a todos los pacientes para hacerles un cuestionario telefónico sobre su estado de salud y los posibles contactos que hubieran tenido en las dos semanas previas. Asimismo, 48 horas antes se les hacía un test serológico para determinar si tienen anticuerpos en sangre, cuyos resultados se obtienen en menos de una hora, y en caso necesario, se le realizaba una PCR.
"En función de los resultados obtenidos, cabe la posibilidad de que la endoscopia tenga que retrasarse, pero este procedimiento de trabajo aporta una seguridad al conjunto del circuito asistencial que, sin lugar a duda, beneficia a todos y cada una de las personas que forman parte de él", concluye el especialista.
Este estudio es una muestra más del compromiso que los hospitales Quirónsalud Tenerife y Costa Adeje tienen desde hace años con la seguridad de los pacientes y que se ha acrecentado en los últimos meses como consecuencia de la pandemia. De hecho, fueron los primeros centros hospitalarios de Canarias en obtener el sello "Protocolo seguro COVID-19", otorgado por la empresa Applus, y que acredita la calidad y eficacia de los cambios que ambas organizaciones tuvieron que introducir en todos sus procesos de trabajo para controlar y reducir al máximo la posibilidad de contagio en sus instalaciones.
Actualidad
Actualidad
- 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje, cuatro años cuidando de la salud de los participantes de la Carrera...
El Hospital Quirónsalud Costa Adeje velará un año más por la salud de los corredores y familias que participen en la cuarta edición de la Fedola Family Run, una cita que se h...Hospital Quirónsalud Costa Adejees/red-centros/hospital-quironsalud-costa-adeje - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia reconocido como el mejor centro sanitario privado de la Región
El Hospital Quirónsalud Murcia ha sido distinguido como mejor centro sanitario privado de la Región de Murcia en la tercera edición de los Premios a la Sanidad de la Región d...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 24 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra 25 años de excelencia médica, innovación y compromiso con...
Más de 500 personas entre profesionales, pacientes, autoridades y representantes del ámbito sanitario, empresarial y social se han reunido en una emotiva gala conmemorativa e...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja





