Éxito de la I Escuela de Dermatitis Atópica del Hospital Universitario Rey Juan Carlos
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, organizaba unos días atrás la I Escuela de Dermatitis Atópica, dirigida a padres, madres y niños/as mayores de 5 años, en la que un equipo de profesionales sanitarios (especialistas en dermatología infantil y personal de enfermería) ayudaron a padres y niños a conocer más sobre la Dermatitis Atópica y cómo tratarla, en un espacio dónde pudieron expresar sus dudas e inquietudes.
La dermatitis atópica es un problema cada vez más frecuente que en los últimos 30 años ha triplicado su prevalencia -en la edad pediátrica, se estima que afecta al 20% de los niños-. Es, por lo tanto, una fuente de preocupación para las familias, y uno de los principales motivos de consulta en los centros de salud -representa aproximadamente un 5% de las consultas-.
La dermatitis atópica es una enfermedad recurrente de la piel, que cursa con lesiones cutáneas enrojecidas, picor y sequedad de la piel y dependiendo de la edad del niño, va a afectar preferentemente una parte del cuerpo u otra. Así, en los lactantes tiende a afectar la cara, mientras que en niños más mayores se afectan las zonas flexoras y los miembros. Con el paso del tiempo, la enfermedad tiende a controlarse, dejando como secuela la facilidad para hacer eccemas.
No obstante, se trata de una enfermedad que se diagnostica fácilmente, por la clínica. Para su tratamiento, se emplean medidas cosméticas (hidratación de la piel), antiinflamatorios tópicos (pomadas de corticoides) y, en algunos casos, inmunosupresores.
A lo largo de esta jornada para familias, la Dra. Almudena Nuño, adjunto del servicio de Dermatología, se encargó de divulgar los aspectos más relevantes de esta enfermedad, incidiendo en algunos aspectos, como la metódica del baño en los niños de piel delicada: no es necesario que se haga todos los días (mejor en días alternos), el baño no ha de ser muy prolongado, hay que usar un jabón de avena de pH neutro y el secado ha de ser por contacto (sin gran fricción). Después, hay que aplicar una capa fina de crema hidratante, y ponerle al niño ropa de algodón.
La jornada concluyó con un taller para niños en el que mediante juegos, pudieron aprender qué es la dermatitis y los cuidados básicos y en el que se impartió una demostración práctica sobre hidratación.
Actualidad
Actualidad
- 12 de noviembre de 2025
Quirónsalud, premiado por la plataforma Sanidad #PorElClima por su compromiso con la lucha contra el...
A través de su Plan de Energía, Adaptación y Mitigación del Cambio Climático (PEAM), en solo un año ha logrado reducir en más de 10.700 toneladas las emisiones de CO₂e de sus... - 12 de noviembre de 2025
Quirónsalud Madrid obtiene la acreditación QH***, máximo nivel de excelencia en calidad asistencial y...
El Hospital Universitario Quirónsalud Madrid ha recibido el reconocimiento Quality Healhcare (QH) de tres estrellas por parte de la Fundación IDIS durante la presentación de...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 12 de noviembre de 2025
La Fundación IDIS destaca la mejora en la calidad asistencial del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
Los Reconocimientos QH avalan el compromiso del centro por su modelo asistencial basado en la calidad, la seguridad y la experiencia del pacienteHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazon






