Experta destaca que la combinación de antiangiogénicos con inmunoterapia es clave para mejorar la supervivencia en cáncer de cérvix
La combinación de antiangiogénicos – agentes reductores de la formación de nuevos vasos sanguíneos en el tumor, impidiendo su crecimiento - con la inmunoterapia es clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida de las pacientes de cáncer de cérvix, según ha indicado la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital Quirónsalud Córdoba, María Jesús Rubio, que ha recordado que cada año se diagnostican en España unos 2.500 casos nuevos de esta enfermedad "cuyo abordaje se debe realizar de forma multidisciplinar".
La doctora Rubio ha explicado que a partir del uso de la terapia con antiangiogénicos "cambiaron las perspectivas de supervivencia de nuestras pacientes, considerándose a día de hoy el tratamiento estándar en mujeres con recurrencia o persistencia de su enfermedad".
En cuanto al abordaje multidisciplinar del cáncer de cérvix, que es el cuarto cáncer en frecuencia en la mujer en el mundo, la doctora ha señalado que "entre los profesionales implicados son necesarias las figuras del ginecólogo, de los especialistas en oncología radioterápica y en oncología médica, patólogos, radiólogos y médicos nucleares. Todos ellos han de formar parte de un comité de tumores que ayude a la toma de decisiones que afectan al proceso de la enfermedad de nuestras pacientes".
Se trata de una patología propia de mujeres sexualmente activas. El mayor factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de cérvix es la infección persistente por el virus VPH, los tipos VPH 16 y 18 son los responsables del 70-75% de los cánceres de cuello uterino, por lo que el reconocimiento de una causa infecciosa necesaria permite la prevención primaria. La vacunación sistemática frente al VPH se considera actualmente la intervención más eficaz, efectiva, eficiente y segura, ha destacado la especialista coincidiendo con la celebración mañanadel Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
La doctora Rubio ha resaltado que en la actualidad existen múltiples ensayos clínicos que emplean nuevas dianas terapéuticas, así como vacunas "que probablemente cambiarán el pronóstico y la supervivencia de estas mujeres".
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon