Experta destaca que la enfermedad de endometriosis es “la gran desconocida” en la salud de la mujer a pesar de su alta prevalencia
La endometriosis es "la gran desconocida" entre las enfermedades que afectan a las mujeres, a pesar de su alta prevalencia, ya que se trata de una patología que afecta a alrededor del 20% de las mujeres, aunque esta cifra es difícil de estimar debido a la "normalización de los síntomas que presentan las pacientes y que no incitan a estudiarse en muchos casos", según ha indicado la jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud Córdoba, Esther Velasco.
La ginecóloga ha explicado que el Día Mundial de la Endometriosis, que se celebró ayer, debe servir para llamar la atención sobre una enfermedad muy frecuente pero que pasa desapercibida en muchos casos "debido a que en sus fases iniciales podemos encontrarnos con resultados negativos en las pruebas que se realizan, o porque los síntomas tienden a considerarse como algo normal".
La endometriosis es una enfermedad inflamatoria relacionada con la menstruación que empieza desde la primera regla hasta la menopausia, causando lesiones en la pelvis, que se van agravando con el tiempo. Sus síntomas más frecuentes son la dismenorrea asociada o no a reglas abundantes, aparte de otros menos frecuentes (síntomas de cólicos, diarreas o estreñimiento), que siempre se ven aumentados durante la menstruación.
La doctora Velasco ha destacado que pese a la alta incidencia de la enfermedad, no existe un tratamiento que la cure de manera definitiva, los existentes van dirigidos a aliviar los síntomas de la paciente y mejorar su calidad de vida. Así, para tratar esta enfermedad existen opciones tanto médicas como quirúrgicas en función de la situación de la mujer (si tiene hijos o no, si planea tenerlos, o si está realizando de técnicas de reproducción). Los tratamientos médicos más usuales son los que controlan las hormonas, y los dietéticos encaminados a disminuir la inflamación. La cirugía se emplea en caso de resistencia a estos tratamientos o en los casos en los que se han formado nódulos.
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Es importante resaltar, según la ginecóloga, que la endometriosis influye de una manera muy negativa en la calidad de vida de las pacientes afectando con el tiempo a todas las esferas de la mujer, incluyendo la laboral, de pareja, de madre, entre otras, y llegando a ser incapacitante. Además, las pacientes suelen sentir incomprensión en su entorno "que les ocasiona gran desazón".
La doctora Velasco ha insistido en que la regla no debe doler, "no se debe normalizar el dolor asociado a la menstruación porque puede haber un problema detrás y no hay que aguantar una regla dolorosa, así que es importante visibilizar la endometriosis y conseguir que sea más conocida y esté más reconocida por la sociedad".
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





