Experto destaca que la artritis afecta más a personas jóvenes y de mediana edad que a mayores
La artritis reumatoide afecta más a personas jóvenes y de mediana edad que a mayores, a pesar de la creencia de que las personas con más edad son las más afectadas, según ha destacado el jefe de servicio de Reumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Romero, que ha añadido que es más frecuente en mujeres, siendo la edad más usual de inicio alrededor de los 40 años.
El doctor Romero ha indicado, con motivo del Día Nacional de la Artritis Reumatoide, que se celebra mañana y que da comienzo al Mes de la Artritis, que es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune, que afecta a más de 400.000 personas en España y que aqueja de forma destructiva a las articulaciones (muñecas, nudillos y rodillas), pudiendo manifestarse también en otros órganos como pulmones, corazón, piel o riñones.
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha puesto en marcha una consulta específica de artritis y espondiloartritis, con el fin de ofrecer una asistencia personalizada a los pacientes con estas enfermedades, y ha resaltado que el 30% de las consultas de Reumatología corresponde a pacientes de artritis.
La artritis reumatoide es una enfermedad de origen desconocido, aunque se sabe que existe cierta predisposición genética a padecerla, sin ser esta causa suficiente para su desarrollo. Se considera además la aparición de factores ambientales desencadenantes y, dentro de estos, el tabaquismo y el papel de la microbiota. En este sentido, el doctor Romero ha explicado que la población bacteriana de nuestro intestino, conocida como microbiota intestinal, puede ser determinante en el desarrollo de enfermedades como la artritis reumatoide, ya que cuando se produce un factor externo, capaz de producir un desequilibro que altere su proporción, conocido como disbiosis, pueden desencadenarse enfermedades reumáticas autoinmunes como la artritis reumatoide.
El especialista ha recordado que ante cualquier dolor lumbar, articular o inflamación se debe acudir a consulta de Reumatología, que es la especialidad que se ocupa del estudio y tratamiento de este tipo de enfermedades. Existen muchos tipos de artritis aunque las más frecuentes son la artritis reumatoide, la artritis idiopática juvenil (que afecta a los niños) y el grupo de las espondiloartritis.
Diagnóstico precoz
El doctor Romero ha hecho hincapié en la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad para impedir la progresión y daños articulares en el futuro, ya que al detectarla en fase temprana, aumenta la probabilidad de controlar la inflamación de las articulaciones y evitar el daño en las mismas e incluso conseguir la remisión de la enfermedad.
La espondiloartritis engloba a un grupo de enfermedades inflamatorias entre las que se encuentran la espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, artritis reactiva, las relacionadas con las enfermedades inflamatorias intestinales y las formas infantiles. La patología más representativa de este grupo es la espondilitis anquilosante, que suele manifestarse por la aparición de dolor lumbar nocturno.
El doctor Romero ha recordado que el Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con una Unidad de Reumatología Pediátrica, que aborda las enfermedades reumatológicas, inflamatorias o no, que afectan al aparato locomotor o de origen autoinmune sistémico en niños y adolescentes hasta los 14 años. Las enfermedades reumáticas pediátricas son consideradas actualmente como algunas de las causas más importantes de reducción de calidad de vida en la infancia. La prevalencia de artritis y enfermedades autoinmunes en estos pacientes alcanza los 2,2 casos por cada 1.000 niños y una incidencia anual de unos 110 casos por cada 100.000 niños.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos