Experto destaca los beneficios del bisturí ultrasónico en la cirugía nasal
La rinoseptoplastia con bisturí piezoeléctrico o ultrasónico, más comúnmente conocida como rinoplastia ultrasónica, es una técnica que permite una recuperación más rápida en las cirugías para corregir la insuficiencia respiratoria nasal y dismorfias nasales, al realizarse microfracturas más precisas y menos traumáticas, según ha indicado Juan Aguilar, uno de los jefes del servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Córdoba, que ha añadido que esta cirugía tiene como objetivo aunar la funcionalidad de la nariz (calentar, filtrar, humidificar e identificar el aire que después llegará a los pulmones) con la armonía facial del paciente, adaptándola a su cara.
El doctor Aguilar ha explicado que la insuficiencia respiratoria nasal (nariz taponada) es un síntoma muy común en los catarros de vías altas. El problema es cuando este síntoma se hace crónico, según ha señalado el especialista, que ha destacado que hay muchas causas que pueden provocar una nariz taponada, como la hipertrofia de cornetes, la desviación de tabique, la presencia de una rinosinusitis crónica, y los pólipos nasales, entre otras.
La cirugía funcional de la nariz suele ser una septoplastia mientras que la rinoplastia funcional es la técnica quirúrgica que tiene como finalidad la corrección de su función y adaptar su forma, "tratando la nariz de manera integral". Cuando la rinoplastia funcional se realiza con el bisturí piezoeléctrico o ultrasónico es más beneficiosa para el paciente al existir menos traumatismo, por lo que podría reincorporarse en menos tiempo a su vida habitual, ha destacado el doctor Aguilar. El Hospital Quirónsalud Córdoba usa esta tecnología desde que abrió sus puertas en 2018.
Los otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello son los especialistas que tratan la nariz desde un abordaje integral. Son múltiples los problemas que pueden aparecer relacionados con este órgano entre los que destacan las desviaciones de tabique nasal, los traumatismos, la hipertrofia de cornetes, las rinitis o inflamación de la mucosa nasal, las rinosinusitis agudas o crónicas que consisten en la inflamación de la mucosa, la poliposis nasal, los sangrados nasales, y los tumores, entre otros.
Además la nariz se ha convertido gracias a la endoscopia, en la puerta de entrada para abordar patología de la base del cráneo, de la órbita e incluso intracraneal, convirtiéndose "en un apasionante órgano para su estudio y dedicación", ha concluido el doctor Aguilar.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





