Los expertos advierten de la importancia de la sexualidad en la vida e identidad de la persona por lo se debe proteger con una educación responsable desde la infancia
Desde 2003 y de forma regular, la Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA) y la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WASH), respaldadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), escogieron el 14 de febrero como Día Europeo de la Salud Sexual. A modo de jornada de puertas abiertas, la celebración se enmarca en la conmemoración y la promoción de una realidad sexual saludable, contando entre los principales objetivos de esta iniciativa el participar activamente en la difusión pública de que los derechos sexuales son una parte indispensable de los derechos humanos, siendo un aspecto fundamental para el bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la Sexualidad, y estando ya reconocidos en las leyes nacionales, internacionales y otros acuerdos sobre derechos humanos de nuestro tiempo.
Juan Manuel Poyato Galán, especialista en urología, andrología y medicina sexual de Quirónsalud Sagrado Corazón nos recuerda con motivo de la celebración de esta efeméride que a pesar de la persistencia en nuestra sociedad de numerosos tabúes en este terreno, la sexualidad es una parte integrante de la vida y la identidad de la persona tan importante que debe ser protegida y promocionada desde una educación cabal y responsable, involucrando a los diversos actores sociales, educativos y convivenciales que motiven a niños, jóvenes, adultos, educadores, profesionales de la Salud, ONGs e instituciones para que participen en un productivo diálogo sobre "Sexo, Sexualidad y Salud Sexual".
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la Salud Sexual requiere un acercamiento positivo y respetuoso hacia la Sexualidad, así como la posibilidad de obtener placer y experiencias seguras, libres de coerción, discriminación y violencia. Estos derechos sexuales agrupan a todas las personas y deben ser respetados, protegidos y cumplidos para que las personas puedan:
o Alcanzar los más altos estándares de Salud Sexual, incluyendo el acceso a los servicios de Salud Sexual y Reproductiva
o Buscar, recibir y transmitir información sexual
o A la educación sexual
o Respeto a la integridad física
o Elección libre de pareja"
Por todo ello, continúa el doctor Poyato, "una buena y satisfactoria salud sexual es pieza capital para alcanzar una buena Salud integral. Con motivo del día de los enamorados, esforcémonos en vivir una Sexualidad activa y saludable, preocupándonos de su cuidado y promoción como el camino hacia un bienestar personal y de pareja aún mayor".
Las principales disfunciones sexuales
Se entiende por disfunción sexual a cualquier manifestación de limitación o incapacidad que impida tomar parte en una relación sexual de manera satisfactoria, pudiendo ser definida como la ausencia o la modificación de una o de varias fases de la respuesta sexual: deseo, excitación, orgasmo y resolución.
Según manifiesta el doctor Poyato, las causas de origen orgánico o psíquico se entrelazan caprichosa e irremediablemente, siendo conocido el efecto negativo sobre la esfera sexual de determinados comportamientos de riesgo (abuso de tabaco, alcoholismo, consumo de drogas,…), enfermedades (Diabetes, Hipertensión, Depresión, Fibromialgia, Cáncer de Mama,…), fármacos (Antihipertensivos, Antidepresivos, Quimioterápicos,…), así como determinados condicionantes personales, laborales, familiares y sociales.
Para ser exactos,"la mayoría de las disfunciones sexuales obedecen a una causa multifactorial o multicausal, coexistiendo en su génesis tanto factores orgánicos/corporales como psíquicos/mentales, por lo cual es fundamental concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener y promover unos hábitos sexuales saludables, así como del impacto que tienen los trastornos del ámbito sexual en la calidad de vida cotidiana de todos nosotros. Iniciativas como este Día Europeo de la Salud Sexual potencian estas actitudes" continúa, "y en caso de sufrir algún tipo de trastorno de los descritos acudir a un especialista".Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
Por su parte la doctora Dora Alb Lucano, ginecóloga especialista en terapia sexual, de los Hospitales Quirónsalud Sagrado Corazón e Infanta Luisa, el 52% de las mujeres habrán sufrido algún tipo de disfunción sexual en algún momento de sus vidas; siendo las principales en mujeres el deseo sexual inhibido (37%), dispareunia y falta de lubricación (49%), vaginismo (5%), anorgasmia o la disritmia (42%). La suma supera más del 100% porque en ocasiones coexisten, o alguna de ellas es consecuencia de otra.
Puedes encontrar al doctor Poyato en el Hospital de Día Ave María y a la doctora Alb Lucano en en el Hospital de Día Ave María y en el Centro Médico Los Remedios.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos