Los expertos alertan de que el ruido puede comportarse como un virus: “no se ve, pero está ahí”
La exposición a un ruido intenso puede provocar la pérdida de audición, señala el otorrino Manuel Cañete Domínguez del Hospital Quirónsalud Cáceres coincidiendo con el día Mundial contra el Ruido.
"El ruido puede comportarse como un virus", señala Cañete, quien asegura que no se ve, pero está ahí, "nos exponemos a él cada día, nos puede afectar a la salud y la única manera de combatirlo es protegiéndonos de él". En este sentido, el especialista explica que es importante practicar una serie de medidas de protección frente a la pérdida auditiva.
La simple exposición puntual al ruido intenso como un disparo o una explosión puede tener las mismas consecuencias fatales de pérdida de audición que una exposición prolongada en el tiempo. "Esa bofetada desagradable al caracol en forma de onda mecánica de gran amplitud es lo que se conoce como traumatismo acústico", relata el otorrino Manuel Cañete.
"Doctor, oigo, pero no entiendo"
Así mismo, hay acciones en nuestra vida diaria como el uso de un martillo neumático o pertenecer a un grupo de rock, salir de caza, que provocan un daño que quizá pase inadvertido. Y en muchas ocasiones cobre sentido la afirmación de "oigo, pero no entiendo". Se trata, explica el doctor Cañete, de la consecuencia final, ya que "la pérdida auditiva afecta por lo general a los sonidos más agudos y esto se traduce en una falta de inteligibilidad o entendimiento sobre todo en ambientes ruidosos".
Además, detalla que pueden aparecer los "malditos acúfenos, esos ruidos que solo uno mismo percibe sobre todo en ambientes, esta vez, silenciosos". Un ruido intenso puede hacer que dejemos de escuchar ciertos sonidos y que en su lugar aparezcan otros. Acelera el envejecimiento natural de los oídos.
Si el daño producido por los ruidos intensos nos afecta sobre todo en ambientes ruidosos, es quizás para que evitemos dichos ambientes y así el daño no sea mayor. Una manera de protegernos es el uso de cascos o auriculares aislantes antes de que el daño se produzca. Después ya no habrá solución.
Estas recomendaciones las realizaba el doctor Cañete coincidiendo con el día mundial contra el Ruido. En este sentido, cabe destacar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) asegura que para el 2050 una de cada 4 personas tendrá problemas de audición. Las cifras preocupan, 8 millones de europeos sufren de insomnio por culpa del ruido ambiental.
El doctor Manuel Cañete Domínguez, atiende de forma periódica todas las semanas en el hospital Quirónsalud Cáceres, está especializado en otorrinolaringología y cuenta con gran experiencia en el tratamiento de patologías de oído en niños, como la hipoacusia infantil, en la que cuenta con un curso de experto, además de un máster en el manejo integral del cáncer de cabeza y cuello.
Actualidad
Actualidad
- 14 de julio de 2025
Estrenamos nueva web: más intuitiva, más cercana, más Teknon
En Centro Médico Teknon seguimos evolucionando para estar más cerca de ti, también en el entorno digital.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 14 de julio de 2025
La Fundación Jiménez Díaz, pionera en terapias biológicas personalizadas, acogerá una reunión internacional...
La reunión del grupo ENOTTA (European Network on Optimising Treatment with Therapeutic Antibodies in chronic inflammatory diseases) refuerza el compromiso del hospital con la...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 14 de julio de 2025
La radiofrecuencia de los miomas uterinos: una técnica innovadora para preservar la fertilidad femenina
El Dr. Javier Nadal, ginecólogo del Centro Javier Nadal en Centro Médico Teknon, presenta un libro clave sobre salud uterina y reproducción asistidaCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonGinecología y Obstetriciaes/especialidades/ginecologia-obstetricia