Expertos y pacientes se reúnen para debatir los retos y necesidades de las personas ostomizadas

En su tercera edición, la Jornada de Cuidados de la Persona Ostomizada ha reunido a profesionales de la salud, pacientes y sus familiares para abordar los desafíos a los que se enfrentan las personas que viven con una ostomía. La sesión, que tuvo lugar este miércoles con motivo del Día Mundial del Paciente Ostomizado, que se celebra el primer sábado de octubre, se centró en promover una mayor visibilidad y comprensión de esta condición, así como en proporcionar un espacio de intercambio de experiencias y conocimientos entre los asistentes.
Durante la jornada, se llevaron a cabo ponencias en las que expertos en cirugía general y del aparato digestivo, urología, endocrinología, enfermería y psicología, entre otros, discutieron las últimas innovaciones en el cuidado de personas ostomizadas y presentaron estrategias para mejorar su calidad de vida. Asimismo, un paciente experto compartió su historia de superación, destacando la importancia de contar con un apoyo integral que incluya tanto atención médica como asesoramiento psicológico, social y emocional.
La apertura estuvo a cargo del Dr. Paul Zegarra Salas, Director Médico del Hospital Universitario La Luz, y de José González Calmaestra, presidente de la Asociación de Ostomizados de Madrid (AOMA), quienes destacaron la importancia de mejorar los cuidados y la calidad de vida de las personas ostomizadas, que en España alcanzan las 100.000.
Entre las ponencias, el Dr. Carlos Durán Escribano, jefe del Servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del mismo centro hospitalario, explicó los distintos tipos de estomas y técnicas de reconstrucción, mientras que el Dr. José Ignacio Iglesias, del servicio de Urología del centro, abordó el tratamiento de las disfunciones sexuales en la persona ostomizada.
La Dra. Estibaliz Álvarez Peña, experta en cirugía de pared abdominal del equipo del Dr. Durán, trató la prevención y manejo de las hernias periestomales, una complicación frecuente. A continuación, el Dr. José Tomás Castell Gómez, Jefe Asociado del Servicio de Cirugía General del centro, profundizó en el síndrome de resección anterior baja de recto
Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contextoUno de los momentos clave fue la intervención de Margarita Poma Villena, enfermera estomaterapeuta y especialista en heridas complejas del Hospital Universitario La Luz, quien presentó una guía de recomendaciones de buenas prácticas en el paciente oncológico ostomizado, que aportará nueva evidencia que cubra toda la información necesaria y que pueda ayudar a pacientes, profesionales y cuidadores en el cuidado de la piel periestomal.
El Dr. José Luis Martínez Porras, especialista en aparato digestivo del hospital madrileño, trató la importancia de la prevención del cáncer colorrectal, subrayando la necesidad de concienciar sobre la detección temprana. Por su parte, la psicóloga Dña. Patricia Guerrero López, del centro Clínico Lourdes Soto, abordó la gestión emocional en personas ostomizadas, un aspecto crucial para el bienestar psicológico de los pacientes.
La jornada finalizó con la intervención de la Dra. María Luisa de Mingo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño, quien expuso las consideraciones nutricionales fundamentales en pacientes ostomizados, ofreciendo pautas prácticas para mejorar su calidad de vida.
El cierre de la jornada incluyó el testimonio de Isabelo Alonso Coca, paciente experto, quien compartió su experiencia personal desmintiendo mitos y destacando los retos reales a los que se enfrenta cada día una persona ostomizada.
La III Jornada de Cuidados de la Persona Ostomizada del Hospital Universitario La Luz tiene reconocimiento como evento de interés científico por el Consejo General de Colegios Oficiales de Enfermería de España y la Sociedad Española de Enfermería experta en Estomaterapia.
Actualidad
Actualidad
- 21 de mayo de 2025
Quirónsalud Córdoba participa en una sesión sobre empleo en el ámbito sanitario
David Ruiz interviene en la jornada "Conectando educación y empleo", en el CES Ramón y Cajal de la capitalHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba - 21 de mayo de 2025
El nuevo ministro de Sanidad de Georgia visita el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
El nuevo ministro de Sanidad de Georgia, Mikheil Sarjveladze, ha visitado las instalaciones del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid. Tras ser recibido a su llegada por ...Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 21 de mayo de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real celebra el primer año de funcionamiento de su unidad de Hemodinámica...
El centro dispone de un completo equipo de profesionales tanto médicos como de enfermería para el tratamiento y seguimiento de los pacientes que padecen diversas cardiopatías...Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-realCardiologíaes/especialidades/cardiologia