La falta de hidratación en verano favorece la formación del cálculo renal
Una adecuada hidratación en verano no sólo es necesaria para para mantener un correcto equilibrio hídrico, es decir, compensar las pérdidas y satisfacer las necesidades de agua para que el organismo funcione correctamente, sino también para reducir la formación de cálculos en el riñón o litiasis urinaria. Una patología que supone el tercer motivo de consulta en Urología y cuya incidencia aumenta durante el periodo estival.
El doctor Miguel Sánchez Encinas
, jefe del Servicio de Urología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, integrado en la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid,
afirma que "si en verano no se aumenta la hidratación, el incremento de las pérdidas de agua por la sudoración produce una sobresaturación de cristales en orina que favorece el riesgo de precipitación y, por lo tanto, la formación del cálculo".
Tanto la dieta como la hidratación son factores determinantes en esta patología, cuya prevalencia es del 5 por ciento y se produce entre los 30-50 años. "Las dietas ricas en sal favorecen una eliminación excesiva del calcio y, por lo tanto, un incremento del riesgo de cristalización y precipitación favoreciendo la formación de la litiasis. Por otro lado, las dietas hipercalóricas e hipeproteícas se asocian significativamente con la incidencia de la litiasis. Por tanto, una adecuada hidratación, disminuir la ingesta de sal y reducir el consumo de proteínas animales son medidas comunes para hacer frente a todos los tipos de litiasis", recuerda el doctor Miguel Sánchez Encinas.
En cuanto a los síntomas, el especialista en Urología afirma que "el más frecuente es el dolor de tipo cólico en la zona lumbar irradiado hacia la región inferior del abdomen con náuseas y vómitos asociados, o no, a un incremento de la frecuencia miccional y sangre en orina (hematuría), principalmente".
A la hora de abordar la patología "debemos distinguir el tratamiento de la fase aguda como sucede con el cólico renoureteral y tratarlo mediante analgésicos e hidratación. Como tratamiento definitivo del cálculo existen dos opciones, bien mediante su fragmentación de forma externa con litotricia por ondas de choque o en quirófano accediendo a la vía urinaria (uréter o riñón) con endoscopia. Por último, se puede hacer prevención recidiva mediante la corrección de los trastornos metabólicos de base si existen como elevación del ácido úrico en sangre u orina, excreción en exceso de calcio en orina, etc", concluye el doctor Miguel Sánchez Encinas.
Actualidad
Actualidad
- 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 6 facultativas del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en su ranking “Las 50 mejores...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos





