¿Cómo funciona una báscula de bioimpedancia?
Las intervenciones dietéticas son más efectivas cuanta más información se disponga del paciente. Las básculas habituales ofrecen información del peso solamente y muchas veces no se obtiene información sobre si la pérdida del peso esta dentro de los parámetros que le interesa al paciente. Las nuevas básculas de bioimpedancia ayudan al nutricionista a conocer la cantidad de músculo, grasa y agua de cualquier persona mediante una sencilla medición. Existen muchos tipos a disposición de los profesionales, pero entre ellas, tenemos las denominadas multicompartimentales que nos ofrecen también información de del músculo y la grasa en distintas zonas de cuerpo ayudando a personalizar las dietas. "Las básculas de bioimpedancia envían una pequeña corriente imperceptible entre la base y unos mandos que el usuario porta en las manos. Gracias a la resistencia que ofrecen los tejidos corporales es capaz de diferenciar al porcentaje de grasa y de músculo debido a que los tejidos grasos ofrecen menor resistencia a la corriente y los tejidos no grasos mayor resistencia", explica Elena Pérez Montero, nutricionista del servicio de Endocrinología del Hospital Universitario Quirónsalud de Madrid, que trabaja con una de las básculas de bioimpedancia multicompartimental más avanzada.
Diferenciar músculo de grasa
¿A qué nos ayuda conocer la cantidad de músculo y grasa que tiene una persona? "En ocasiones existen personas que quieren bajar de peso y que, pese a que siguen adecuadamente su dieta, no lo consiguen. En estos casos debemos investigar cuáles pueden ser las causas; a veces, su consumo de agua puede ser bajo o incorrecto o sus porcentajes de músculo y grasa descompensados. Las básculas de bioimpedancia, sobre todo las multicompartimentales que nos ofrecen porcentajes de grasa y músculo en tronco, brazos y piernas, ayudan a conocer si el descenso de peso se está produciendo de forma equilibrada. Para bajar de peso no sólo se debe insistir en el número de calorías totales consumidas, sino también si la ingesta de agua es adecuada o si el metabolismo de la persona que quiere bajar de peso es el adecuado. Cuanta más información tengamos, más podremos personalizar la intervención dietética", recalca Elena Pérez Montero.
No siempre se pierde peso de donde se quiere. "Las básculas de bioimpedancia nos ayudan a conocer la cantidad de grasa y de músculo en diferentes zonas del organismo. Para perder peso en la zona deseada es importante realizar ejercicios específicos para esta zona. Con la información de las básculas de bioimpedancia podemos hacer sugerencias a los pacientes sobre el mayor beneficio que obtendrá realizando ejercicios en estas zonas".
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos