La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada en reforzar la coordinación asistencial y el abordaje integral de la salud de la mujer

- El encuentro reunió a profesionales de Atención Primaria y Especializada con el objetivo de mejorar la continuidad asistencial en la materia
- La jornada abordó temas de actualidad en cribado poblacional del cáncer de cérvix, menopausia, lactancia y natalidad
- Los especialistas destacaron la necesidad de un enfoque multidisciplinar y participativo en la atención a la mujer
El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
celebró recientemente su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, una cita ya consolidada en el calendario formativo del centro, que reunió a ginecólogos, matronas y médicos de Atención Primaria de los hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba), además de la propia Fundación Jiménez Díaz-.
El encuentro, celebrado en el Aula Magna del hospital, tuvo como objetivo "mejorar la relación, tanto profesional como humana, entre los especialistas del hospital y los equipos de Atención Primaria, con el fin de avanzar en la Continuidad Asistencial", explicó el Dr. Manuel Albi, jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la citada red de hospitales y presidente del comité organizador.
Para ello, el programa, se estructuró en tres mesas dedicadas a Ginecología, Obstetricia y Reproducción Humana, y abordó cuestiones clave para la práctica clínica compartida entre niveles asistenciales, de la mano de especialistas de la Fundación Jiménez Díaz, una médico de familia y una matrona de Atención Primaria.
Ginecología: Coordinación en continuidad asistencial
Así, en la mesa de Ginecología, los especialistas analizaron el nuevo programa de cribado poblacional del cáncer de cérvix impulsado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, "Cervicam", que se pondrá en marcha de forma inmediata. Los participantes en el encuentro formativo coincidieron en que "el cribado universal del cáncer de cuello uterino va a requerir una cooperación estrecha entre Atención Primaria y Especializada, ya que los equipos del primer nivel asistencial serán los responsables de la toma de muestras de citología o determinación del virus del papiloma humano y, por tanto, es relevante garantizar la continuidad asistencial en los casos en los que se detecten anomalías".
Resultados, puerperio y nuevos retos en Obstetricia
En el área de Obstetricia, la jornada presentó los resultados perinatales del hospital y reflexionó sobre la atención al parto y al puerperio desde la perspectiva de la medicina basada en valor. "Es importante -recordó el Dr. Albi que se señaló- compartir de forma transparente cuáles son los resultados de nuestro quehacer en Obstetricia, centrando la atención en la satisfacción de las pacientes y en los resultados perinatales".
En la jornada se apuntaron también los retos del seguimiento tras el parto, ya que el puerperio y la lactancia constituyen un periodo de grandes cambios físicos, emocionales y familiares. Es esencial ofrecer acompañamiento en esta etapa, que algunos llaman el "cuarto trimestre del embarazo", para garantizar la salud integral de la mujer. Además, se debatieron aspectos de interés práctico para Atención Primaria, como las inducciones de parto, la lactancia materna y la prevención de complicaciones psicológicas postparto, todas ellas áreas donde la colaboración entre niveles asistenciales es clave.
Reproducción y salud de la mujer a largo plazo
En la mesa dedicada a Reproducción Humana se abordó el descenso de la natalidad y su impacto social, que no es solo consecuencia de la incorporación de la mujer al trabajo; existen factores sociales más amplios que debemos afrontar entre todos. Se subrayaron, además, otros retos de futuro en salud femenina: la atención integral a la menopausia, con circuitos de derivación rápidos y coordinados, y el manejo multidisciplinar de la obesidad, "una pandemia que afecta especialmente a la mujer y que se relaciona con múltiples patologías ginecológicas, obstétricas y oncológicas", indicó el Dr. Albi.
Mirando al futuro: más participación y trabajo conjunto
El jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas destacó asimismo la importancia de mantener y ampliar estos encuentros: "Nuestro objetivo es integrar aún más a los equipos de Atención Primaria en el diseño de trayectorias asistenciales, especialmente en patologías crónicas o en etapas vitales que requieren seguimiento conjunto". El especialista expresó también su deseo de que futuras ediciones de estas jornadas cuenten con "una participación aún mayor de los compañeros de Atención Primaria y de las matronas, porque han demostrado tener mucho y muy bueno que aportar".
Actualidad
Actualidad
- 5 de noviembre de 2025
Avances científicos, innovación y nuevos retos en fertilidad protagonizarán el II Simposio de Reproducción...
Un encuentro que reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales los días 5 y 6 de marzo de 2026, en el Auditorio de la Mutua Madrileña, en Madrid.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalReproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida - 5 de noviembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra su V Jornada de Ginecología y Obstetricia para Atención Primaria, centrada...
La jornada se enmarca en la estrategia de formación y coordinación entre niveles asistenciales del hospital madrileñoHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






