La Fundación Jiménez Díaz certifica su nivel de exigencia en vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria
- Se avala así el trabajo realizado hasta la fecha para minimizar el riesgo de infecciones y la morbimortalidad asociada a las mismas, poniendo a disposición de los pacientes un hospital cada día más seguro
- El certificado supone un compromiso de futuro y facilitará implementar, mantener, documentar y mejorar la efectividad en el control de estas infecciones, así como establecer un sistema de autoevaluación integrado en el proceso de mejora continua de la calidad asistencial
La Fundación Jiménez Díaz ha certificado su sistema de Vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) bajo la norma específica UNE 179006:2013, lo que avala su compromiso con la salud y la seguridad de sus pacientes y su nivel de exigencia interna con respecto al mismo.
La norma, por la que también se han certificado los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba, "establece los requisitos mínimos que debe cumplir el sistema de vigilancia, prevención y control de las IRAS, cuya finalidad es identificar y minimizar los riesgos de contraer y transmitir infecciones entre pacientes, personal sanitario y cualquier otra persona que acuda al hospital", explica la Dra. Dolores Martín Ríos, jefa corporativa del Servicio de Medicina Preventiva de la Fundación Jiménez Díaz.
Unas funciones que realizan el citado servicio, como responsable del Sistema, junto con la Comisión de Infecciones, Profilaxis y Política Antibiótica -(CIPPA), constituida por profesionales de los servicios de Microbiología, Farmacia, Área Quirúrgica, Área Médica y de enfermería y Dirección Médica- y que "contribuyen a poner a disposición de los pacientes un hospital cada día más seguro", añadió la especialista.
Y es que la certificación por esta norma no sólo avala el trabajo realizado en el hospital hasta la fecha para minimizar el riesgo de infecciones y la morbimortalidad asociada a las mismas, sino que supone, además, un compromiso de futuro de mantenerlo, o incluso superarlo.
En este sentido, la jefa del Servicio de Medicina Preventiva de la Fundación Jiménez Díaz señala que, "si bien ya se llevaban a cabo las actividades recogidas en la norma, la aplicación de ésta facilitará implementar, mantener, documentar y mejorar la efectividad en el control de estas infecciones, así como establecer un sistema de autoevaluación integrado en el proceso de mejora continua de la calidad asistencial contribuyendo con ello a una mayor seguridad del paciente".
La certificación específica UNE 179006:2013, en "Vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria", como proceso transversal en el centro hospitalario, fue entregada recientemente por Antonio Almodóvar, director de área de la entidad certificadora DNV, a la Dra. Martín Ríos, junto a miembros de su equipo y representantes de la CIPPA, en un acto celebrado en la Fundación Jiménez Díaz.
Actualidad
Actualidad
- 15 de septiembre de 2025
El neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro, recibe el Premio a la Trayectoria Profesional...
La trayectoria de Gurutz Linazasoro combina asistencia clínica, investigación, docencia, divulgación y apoyo a pacientes, con hitos como más de 60.000 consultas, 130 publicac...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 15 de septiembre de 2025
Nuevo jefe de servicio de Oftalmología en el Hospital Universitari Dexeus
El Dr. Barnés asume el cargo de Jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitari Dexeus para garantizar la continuidad de un servicio de referencia, con un equipo ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 15 de septiembre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Toledo incorpora la radiofrecuencia con microagujas para el tratamiento...
Se trata de una de las técnicas más avanzadas que logra estimular la producción de colágeno y elastina para tensar la piel, combatir manchas o reducir arrugas.Centro Médico Quirónsalud Toledoes/red-centros/centro-medico-quironsalud-toledo