La Fundación Jiménez Díaz confirma la buena salud de una de las próximas expedicionarias del Reto Andes 2019
- El desafío, que este año se traslada a Bolivia e incluye un recorrido de más de 100 kilómetros en bicicleta por el Salar de Uyini, el desierto de sal más grande del mundo, y un ascenso al Nevado Sajama (6.542 metros), décimo volcán más alto del planeta cuenta, por cuarto año consecutivo, con el apoyo de Quirónsalud como Proveedor Médico Oficial
- El reconocimiento médico se ha llevado a cabo en la Unidad de Cardiología Deportiva del hospital, y ha incluido una analítica de control, un electrocardiograma, un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo
"Vicky ha superado las pruebas cardio-deportivas con excelente capacidad, tiene un corazón sano con unas válvulas y bombeo normales, el electrocardiograma realizado es rigurosamente normal y su prueba de esfuerzo demuestra una capacidad funcional muy superior a la de una persona de su edad". Este ha sido el balance claramente positivo con el que el Dr. Miguel Orejas, especialista del Servicio de Cardiología de la Fundación Jiménez Díaz y responsable de la Unidad de Ecocardiografía e Imagen Cardiaca del hospital, ha valorado el reconocimiento médico de Vicky, una de las seis mujeres supervivientes de cáncer que en unas semanas protagonizarán el Reto Pelayo Vida y para el que el cardiólogo la considera "totalmente preparada" desde el punto de vista médico.
El desafío lo requiere, ya que la ambiciosa edición Andes 2019, que este año tiene Bolivia como escenario de fondo, incluye un recorrido de más de 100 kilómetros en bicicleta por el desierto de sal más grande del mundo, el Salar de Uyini, seguido del ascenso al punto más elevado del país, el Nevado Sajama que, con una altura de 6.542 metros, ocupa la décima posición de los volcanes más altos del planeta.
Un reto que, por cuarto año consecutivo, cuenta con el respaldo de Quirónsalud como Proveedor Médico Oficial y con el que las seis expedicionarias demostrarán que hay mucha vida tras el cáncer y que ésta puede ser tan plena o más que antes de la enfermedad, además de trasladar un mensaje de esperanza y fuerza a todas las mujeres que se hayan enfrentado a esta lucha o estén batallándola actualmente.
Y es que, tras haber terminado hace año y medio el tratamiento frente a un cáncer de mama, Vicky, madre de dos hijos, y una judoca que se adentró en el mundo de la montaña casi en las mismas pruebas de preselección para el Reto Andes 2019, no habiendo superado aún los 3.000 metros en sus entrenamientos, asegura encontrarse en un "momento muy bueno a nivel físico". Un triunfo en el que el deporte ha tenido mucho que ver y que también ha confirmado el reconocimiento médico realizado esta mañana en la Fundación Jiménez Díaz.
Este, llevado a cabo en la Unidad de Cardiología Deportiva del hospital, ha incluido una analítica de control, un electrocardiograma, un ecocardiograma y una prueba de esfuerzo, todo ello bajo la coordinación del Dr. Orejas, a quien ha asistido la enfermera Rosa García, y la ayuda de Esther Polo, del Servicio de Atención al Paciente de Privados.
"Me parece estupendo que después de haber padecido y superado un cáncer los pacientes demuestren que pueden hacer una vida normal, incluso muy superior a la normal, subiendo a más de 6.000 metros de altitud", afirma el especialista, señalando asimismo los valores compartidos del Reto Andes 2019 que también se defienden en la Fundación Jiménez Díaz: el cuidado de la salud de la población mediante la promoción de hábitos preventivos saludables como la práctica deportiva, el espíritu de superación y el trabajo en equipo.
Actualidad
Actualidad
- 14 de mayo de 2025
Centro Médico Teknon realiza la primera intervención quirúrgica para revertir los daños de una cirugía...
La Clínica oftalmológica TACIR de Centro Médico Teknon, dirigida por el Dr. Diego Castanera, ha llevado a cabo con éxito la primera intervención quirúrgica a nivel mundial pa...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknonOftalmologíaes/especialidades/oftalmologia - 14 de mayo de 2025
El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo supera las 350 intervenciones con el robot quirúrgico Da Vinci
La media de intervenciones por cirugía robótica se sitúa en dos intervenciones por semana. El robot Da Vinci está diseñado para facilitar las cirugías complejas empleando un ...Hospital Universitario Ruber Juan Bravoes/red-centros/hospital-universitario-ruber-juan-bravo - 14 de mayo de 2025
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del TRAM Barcelona Open, torneo internacional de tenis en silla...
• El torneo, que se celebrará del en las instalaciones del Real Club de Polo de Barcelona del 21 al 25 de mayo, contará con los mejores tenistas del mundo de la especialidad.Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon