"Es fundamental entender cómo afecta la fibromialgia al núcleo familiar"
El martes 21 de noviembre tenía lugar en el complejo hospitalario Ruber Juan Bravo el último de los "Talleres para el tratamiento integral de la fibromialgia", "Taller sobre la familia y su implicación en el tratamiento" a cargo de Elena Santos, psicóloga especialista en psicoeducación, de la Unidad de Personalidad y Comportamiento.
El objetivo de este último taller, al que acudieron familiares de las pacientes, es llegar a comprender la patología y entender cómo afecta la fibromialgia al núcleo familiar, teniendo en cuenta que:
- La fibromialgia produce un impacto significativo en la dinámica familiar de los pacientes, produciendo cambios de rol y dificultades en la adaptación.
- La estructura de la familia, su forma de funcionamiento, el grado de estrés producido y los consecuentes cambios, pueden jugar un papel en el impacto producido en la dificultad de adaptación, contribuyendo en definitiva al deterioro psicosocial y físico del paciente y de su entorno.
- Los síntomas del individuo pueden tener una función determinada dentro de la familia, cuyas necesidades se someten a las del enfermo, con lo cual suele crecer la frustración y la sobrecarga. Se desarrollan coaliciones y exclusiones emocionales como respuesta a la enfermedad.
- La fibromialgia supone una ruptura del ciclo evolutivo familiar, en cuanto que la familia debe replantearse nuevamente su rutina, necesidades, expectativas de futuro, etc., teniendo como referencia la enfermedad. Esta alteración del ciclo evolutivo afecta a toda la familia nuclear, aunque especialmente a la pareja.
Por todas estas circunstancias, resultan de especial importancia:
- La información y psicoeducación sobre la enfermedad para la familia y pacientes. Produce mejora de aspectos psicológicos (ansiedad y depresión), control del dolor y el incremento de la calidad de vida.
- El paciente tiene que estar abierto a la expresión y discusión de sus necesidades y limitaciones, sin caer en el error de evitar exponerlas creyendo que de esta forma ahorra dificultades y sufrimientos a su familia.
- Cada miembro de la familia tiene que considerar prioritario su bienestar personal en armonía.
- Será muy beneficioso para el paciente, al igual que para la familia, poder expresar los sentimientos y emociones abiertamente, no solamente a través de las palabras sino también con actitudes. Aportará un buen proceso a la enfermedad.
Debemos tener en cuenta la importancia de afrontar esta situación con aceptación y una orientación al cambio positiva por parte de todo el núcleo familiar, de esta manera no se producirán consecuencias negativas. La expresión emocional y la comunicación serán cruciales en el proceso de adaptación.
Actualidad
Actualidad
- 1 de julio de 2025
El 10º Simposio en Actualización en Carcinoma de Tiroides, organizado por el Hospital público Universitario...
El encuentro ya es una referencia en formación, innovación y trabajo en equipo sobre un tipo de cáncer con alta prevalenciaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 1 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) acogerá el curso europeo de Cirugía de Mohs en julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ha sido seleccionada por la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) para acoger el curso en vivo sobre Cirugía de Moh...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon