Gran acogida de la charla sobre hormonas, nutrición y deporte en la mujer en el Hospital Universitari Dexeus

Gran acogida de la charla sobre hormonas, nutrición y deporte en la mujer en el Hospital Universitari Dexeus

portada noticiaportada noticia
3 de marzo de 2025
Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus
Endocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion

El pasado lunes 24 de febrero, el auditorio del Hospital Universitari Dexeus acogió una interesante charla sobre Hormonas, Nutrición y Deporte en la Mujer, un evento que reunió a cerca de 80 asistentes interesados en comprender cómo estos factores influyen en la salud y el rendimiento femenino.

La charla comenzó con la intervención de Ana Tarrés, exnadadora, entrenadora de natación sincronizada y entrenadora de alto rendimiento, quien compartió su experiencia trabajando con deportistas de élite y su colaboración con el Comité Olímpico.

Tarrés explicó cómo la planificación nutricional ha sido clave en el éxito de las deportistas de natación sincronizada, un deporte que exige precisión, fuerza, resistencia y coordinación. Destacó la importancia de adaptar la alimentación a las necesidades de cada etapa de la preparación, desde los entrenamientos hasta la competición, asegurando un equilibrio adecuado de macronutrientes y una correcta hidratación.

Con una trayectoria que incluye la dirección de la selección española de natación sincronizada entre 1997 y 2012, Tarrés ha sido clave en la evolución de este deporte en España, logrando cuatro medallas olímpicas y consolidando al país como una de las grandes potencias en esta disciplina. Su experiencia internacional con equipos como el de Ucrania y su colaboración con atletas de otros países le ha permitido profundizar en la relación entre la nutrición y el alto rendimiento deportivo.

Tras su intervención, Tarrés dio paso a la Dra. Gemma Sesmilo, quien abordó el papel de las hormonas en el metabolismo y el rendimiento deportivo.

La Dra. Gemma Sesmilo, Jefa de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitari Dexeus, explicó cómo los niveles de estrógenos y andrógenos influyen en la composición corporal, la capacidad de recuperación muscular y la respuesta del cuerpo al ejercicio.

Uno de los temas clave de su ponencia fue el impacto del ciclo menstrual en el metabolismo. La Dra. Sesmilo detalló cómo las fluctuaciones hormonales pueden modificar la oxidación de nutrientes y la eficiencia energética del organismo, lo que afecta la resistencia y la recuperación de las deportistas. También habló sobre la menopausia y sus efectos en la regulación energética, advirtiendo que la disminución de estrógenos reduce la capacidad del cuerpo para construir masa muscular y favorece la acumulación de grasa.

Otro punto central fue el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), que afecta a un porcentaje significativo de mujeres en edad fértil y tiene un impacto en la resistencia a la insulina, el metabolismo de los carbohidratos y la composición corporal. En este contexto, Sesmilo subrayó la necesidad de personalizar la alimentación y la actividad física para optimizar la salud y el rendimiento de cada deportista.


dra sesmilodra sesmilo


Para completar su intervención, la Dra. Sesmilo dio paso a María Valero, quien forma parte de su equipo y profundizó en la alimentación en la mujer deportista.

María Valero, Dietista-Nutricionista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital, explicó cómo una correcta alimentación influye directamente en la energía, la resistencia y la recuperación de la mujer deportista.

Detalló la importancia de calcular correctamente las necesidades energéticas en función del tipo de ejercicio y su duración, destacando el papel de los macronutrientes:

  • Hidratos de carbono: clave para el rendimiento, con recomendaciones que van desde 3-5 g/kg de peso para actividad ligera hasta 8-12 g/kg en entrenamientos intensos.
  • Proteínas: fundamentales para la recuperación y el mantenimiento muscular, con un aporte de 1,2-1,8 g/kg de peso según el tipo de ejercicio.
  • Grasas saludables: necesarias para el equilibrio hormonal y la recuperación, representando entre un 20-35% de la ingesta total.

También ofreció estrategias prácticas para la nutrición antes, durante y después del ejercicio, haciendo hincapié en la necesidad de individualizar la dieta para cada deportista y su contexto. Explicó, además, cómo las fases del ciclo menstrual pueden influir en la utilización de los sustratos energéticos, y recomendó ajustar la ingesta de carbohidratos y proteínas según la etapa del ciclo.

Este evento se enmarcó dentro del patrocinio del Hospital Universitari Dexeus al Women Padel, reforzando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la mujer a través del deporte y la nutrición.


Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo