El Grupo idcsalud crea el consejo asesor de investigación y el premio "Dr. Hernando Avendaño"
Se trata de un órgano consultor de la Subdirección de Investigación y de la Dirección Corporativa, que impulsará una actividad estratégica para del grupo
El galardón nace como reconocimiento a la dedicación y labor asistencial, docente e investigadora del doctor Hernando Avendaño en la Fundación Jiménez Díaz
El grupo idcsalud inaugura una nueva etapa de actividad con la constitución del Consejo Asesor de Investigación, órgano adscrito a la Subdirección de Investigación y a la Dirección Corporativa de la compañía para asesorar en el diseño y la puesta en práctica de la política de investigación, un área de actividad estratégica para el desarrollo del grupo.
El Consejo Asesor está formado por el presidente, el doctor Luis Hernando Avendaño; un vicepresidente, el Dr. José María Mato de la Paz, director de los Centros de Investigación Cooperativa en Biociencias de Bilbao y San Sebastián, y un grupo de ocho vocales internos (doctores Arce Obieta, Balaguer Martínez, Cenjor Español, Echániz Salgado, García-Foncillas, Martos Rodríguez, Ortiz Arduan, y Rojo Todo) y cuatro externos (doctores García García, Jiménez Arroyo, Rodés Teixedor y Rodríguez de Córdoba), todos ellos conocedores de los problemas y oportunidades de la investigación médica, investigadores de calidad contrastada y expertos en gestión clínica o de la investigación.
Estos científicos de distinta especialidad y que se encuentran repartidos entre los diversos centros del grupo -en el caso de los consejeros internos-, y en diferentes puestos de responsabilidad en instituciones como el CSIC y su Centro de Investigaciones Biológicas, la Facultad de Medicina de la UAM, el Instituto Teófilo Hernando de I+D del Medicamento, o la Fundación Conchita Rábago -en el caso de los externos-, impulsarán uno de los valores diferenciales de idcsalud: la oportunidad de desarrollarse como un grupo de centros de investigación coordinada, (atención primaria, especializada y hospitalaria) y enfocada a la mejora continua de la actividad asistencial.
Entre las principales tareas de este nuevo órgano figuran la planificación, desarrollo y seguimiento de una actividad investigadora unificada y cooperativa, utilizando como núcleo el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz, en continua conexión con la actividad clínica (inicio y retorno de la investigación). Esta labor permitirá aprovechar sinergias y con ello enriquecer los resultados de la actividad y calidad asistencial, y los indicadores de productividad científica, aumentar el reconocimiento y la notoriedad del grupo, y mejorar el retorno de la inversión en investigación, con una gestión unificada de procesos y recursos.
Premio a la investigación
Simultáneamente a la creación del Consejo Asesor de Investigación, y para "honrar" a su presidente, idcsalud ha instituido el Premio de Investigación "Dr. Hernando Avendaño", con el que el grupo pretende reconocer y agradecer su dedicación, de incalculable valor intelectual y siempre leal y comprometida, a la Fundación Jiménez Díaz, a la que ha prestado innumerables servicios en sus tres facetas: asistencial, docente e investigadora, desde 1956, destacando la implantación de la especialidad de Nefrología en España en 1962.
El premio de Investigación "Dr. Hernando Avendaño" se otorgará con una periodicidad anual como reconocimiento a las aportaciones del premiado al desarrollo de las Ciencias de la Salud en España.
Actualidad
Actualidad
- 6 de noviembre de 2025
La alianza entre la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y el Hospital Universitari...
La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UIC Barcelona y el Hospital Universitari General de Catalunya, han dado un paso firme hacia la vanguardia de la formació...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de noviembre de 2025
El Hospital Universitari General de Catalunya implanta por primera vez un FICC PORT, una técnica avanzada...
El pasado martes 28 de octubre, el Equipo de Infusión y Acceso Vascular (EIAV) del Hospital Universitari General de Catalunya realizó la implantación del primer FICC PORT en ...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 19 de septiembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Bizkaia incorporará Hank V3, el exoesqueleto robótico más avanzado para la Unidad...
La Unidad atiende desde pacientes con enfermedades neurológicas y lesiones medulares hasta problemas musculoesqueléticos y mejora del rendimiento físicoHospital Quirónsalud Bizkaiaes/red-centros/hospital-quironsalud-bizkaiaNeurologíaes/especialidades/neurologia






