Guisos de cuchara
Los guisos "de cuchara" son conocidos tradicionalmente como platos en los que para su disfrute tenemos que utilizar una cuchara sopera. En algunas regiones se denominan como cocina de barro o cobre, ya que los utensilios utilizados antiguamente eran de estos materiales, en los que el calor se transmitía de forma paulatina y con temperaturas no muy elevadas, por lo que se cocinaban durante un largo tiempo, sacando así todos los sabores de los productos utilizados y mejorando el aprovechamiento de sus nutrientes.
En todas las regiones de España y de muchos paises, tenemos ejemplos de guisos de cuchara, que utilizaban las materias primas más frecuentes en función de la climatología y de las posibilidades de alimentos.
Muchos piensan que estos denominados platos de cuchara son aquellos que se sirven con legumbre, pero no todos los guisos de cuchara llevan legumbre y son muchos los platos que llevan un tubérculo o una raíz.
Los guisos son fáciles de elaborar, económicos, pues se realizan con alimentos de proximidad y temporada y que permiten dejarlos preparados, sin perder propiedades, por lo que son platos muy recomendables en nuestro menú semanal para dejarlo organizado.
Entre los guisos de cuchara más conocidos tenemos:
- Cocido madrileño: llamado también cocido de varios vuelcos, uno de los cocidos más tradicionales de España. Este guiso de cuchara es denominado así porque por un lado se toma la sopa, después las verduras y por último la carne.
- Fabada asturiana: guiso donde las alubias blancas o las fabes, toman protagonismo y dan sabor y textura a este guiso que se hace con carnes de cerdo y derivados.
- Pote gallego: en este guiso de cuchara se reúnen las patatas, los grandes productos cárnicos como el lacón y los vegetales de Galicia como los grelos.
- Lentejas castellanas: se suelen hacer con el tipo de lenteja pardina, más pequeña, oscura, muy conocida por su cantidad de hierro, pero sobre todo por ser la legumbre que más rápido se cocina y se acompaña de chorizo, morcilla y tocino.
- Cremas de verduras: en cada época, se pueden realizar con los productos de temporada de la huerta.
- Caldos de pescado o carne: con verduras y carne o pescado, que pueden ir acompañados de una pasta como los fideos.
- Guisos de patata: aquí se pueden englobar diferentes productos para acompañar a la patata. Tanto pescados, carnes, setas, verduras o mariscos. Son muy conocidas las patatas con choco, las costillas con patatas o el suquet de langosta y patata.
- Guisos de pasta o arroz: son el acompañamiento perfecto para los platos que necesitan algo de consistencia. Guisos de cuchara como sopas de fideos con morralla, sopas de tomate con arroz, son ejemplos de aprovechamiento de alimentos típicos de nuestra gastronomía.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos