La hipertensión afecta a tres de cada diez adultos
La hipertensión arterial afecta más del 30% de la población adulta mundial además de ser el principal factor de riesgo para padecer algunas enfermedades como son las: cardiovasculares, especialmente enfermedad coronaria y enfermedad cerebrovascular, advierte el doctor Florenciano, jefe de Cardiología del hospital Quirónsalud de Torrevieja.
La única manera de saber si se tiene hipertensión es la medida de la tensión arterial. "Podemos decir que algunos pacientes se quejan de dolores de cabeza y nuca cuando tienen cifras elevadas de tensión.Es importante conocer los síntomas de las enfermedades que se relacionan con la hipertensión, como puede ser, dolor torácico, dificultad en la respiración o sensación de ahogo, edemas, es decir, hinchazón causada por la acumulación de líquido en los tejidos del cuerpo , sangre en la orina, dolor en piernas con el ejercicio, entre otros… Ya que indirectamente se puede descubrir que el paciente es hipertenso", explica el doctor Florenciano
La hipertensión no tratada puede dañar a varios órganos y sistemas del organismo.
Entre los principales órganos que puede dañas son: el corazón, ojos y riñones. En cuanto a los sistemas, el más afectado es el sistema arterial, el cual, indirectamente provoca patologías en otros órganos: infarto de miocardio, ictus o claudicación intermitente en las piernas.
"Por sí sola", explica el cardiólogo de Quirónsalud Torrevieja,"la hipertensión supone un aumento del riesgo de padecer los eventos cardiovasculares anteriormente mencionados.Además, parece que hay una relación estrecha entre la hipertensión, la fibrilación auricular, el deterioro cognitivo y la demencia. Pero debemos tener en cuenta que, con frecuencia, la hipertensión se asocia a dislipemia y diabetes, aumentado, de forma importante, el riesgo cardiovascular".
En cuanto al tratamiento, éste se basa en 3 pilares. Los cambios en el estilo de vida, la dieta y los medicamentos.
Los cambios en el estilo de vida hacen referencia a la realización de ejercicio moderado de forma regular, control del peso, moderación del consumo de alcohol y abandono del tabaco.
En cuanto a la dieta, el factor principal es la reducción de la ingesta de sal, limitando el consumo a menos de 5 gramos al día.
La medicación es el último pilar, siendo el médico el que decidirá cuál es el mejor tratamiento que se adapta a cada caso.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
Despedida de los residentes en el Hospital Universitari Dexeus con la visita del rector magnífico de...
El Hospital Universitari Dexeus despide a su nueva promoción de residentes en un acto presidido por el rector de la UAB, con una conferencia sobre los retos éticos de la medi...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeus - 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica