Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión aislada de extremidad, técnica compleja y pionera en hospitales públicos

- La paciente evolucionó favorablemente tras la intervención, desarrollada sin complicaciones gracias a la colaboración multidisciplinar de Cirugía General, Ortopédica, Anestesia, Medicina Nuclear, Radiología, Oncología, Farmacia y equipos de perfusionistas
- El procedimiento, supervisado por expertos internacionales de Alemania y Portugal, abre nuevas opciones terapéuticas para casos complejos de sarcoma y otras neoplasias localmente avanzadas
- La técnica permite evitar cirugías demolitivas como la amputación y representa un avance relevante en la estrategia de conservación de extremidad, situando a la FJD a la vanguardia de la oncología nacional
La Fundación Jiménez Díaz ha logrado un avance clínico significativo al realizar, con éxito, el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad (ILP, por sus siglas en inglés) con factor de necrosis tumoral (TNF) registrado actualmente en un centro del Sistema Madrileño de Salud. Esta pionera intervención se llevó a cabo el pasado mes de junio y ha permitido tratar a una paciente con sarcoma localmente avanzado, que evolucionó con buen estado general y sin complicaciones postoperatorias inmediatas.
El procedimiento, considerado de alta complejidad técnica, transcurrió con absoluta normalidad y se convirtió en un ejemplo paradigmático de trabajo multidisciplinar. En la intervención participaron activamente profesionales de Cirugía General, Cirugía Ortopédica, Anestesia, Medicina Nuclear, Protección Radiológica, Oncología, Farmacia y perfusionistas, demostrando la coordinación y excelencia clínica del hospital.
Más de dos años de trabajo conjunto
"La clave del éxito ha sido, sin duda, el esfuerzo y la colaboración de todos los servicios implicados, que han trabajado conjuntamente desde hace más de dos años para alcanzar este hito", señala la Dra. Nadia Hindi, oncóloga médica y miembro del equipo ILP/Sarcomas del hospital madrileño.
La técnica de perfusión aislada de extremidad -en la que el fármaco TNF, especialmente activo en sarcomas, se administra de forma localizada- constituye una alternativa eficaz para pacientes con tumores de extremidad localmente avanzados, en los que hasta ahora la única opción era la amputación. Esta metodología, que también puede aplicarse a casos seleccionados de melanoma o carcinoma epidermoide cutáneo, persigue conservar la extremidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando intervenciones de carácter demolitivo.
Equipos internacionales
El valor innovador del procedimiento quedó avalado por la presencia de dos equipos internacionales: un equipo alemán encargado de la supervisión y auditoría técnica -que emitirá próximamente un informe de valoración-, y un equipo portugués que colaboró en la intervención, liderado por el Dr. Víctor Farricha, del Instituto Português de Oncologia de Lisboa, junto a perfusionistas especializadas.
"La realización de esta técnica en un hospital público español nos sitúa a la vanguardia de la oncología nacional, y supone una esperanza real para pacientes con opciones terapéuticas muy limitadas", concluye la Dra. Hindi. "Nuestra institución reafirma así su compromiso con la innovación clínica y la atención de excelencia a los pacientes más complejos".
Desde la Fundación Jiménez Díaz se felicita a todo el equipo por su profesionalidad y espíritu de colaboración, elementos esenciales para la consecución de este logro que marca un antes y un después en el abordaje conservador de los sarcomas.
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 21 de octubre de 2025
El Centro Médico Quirónsalud Valdebebas ofrece la posibilidad de conocer la edad metabólica
El jueves 23 de octubre en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 15.00 a 19.00 horas. Las personas interesadas que acudan al Centro podrán conocer cuál es su edad metabólica (B...Centro Médico Quirónsalud Valdebebases/red-centros/centro-medico-quironsalud-valdebebasEndocrinología y Nutriciónes/especialidades/endocrinologia-nutricion - 21 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud San José pone en marcha una nueva Unidad del Sueño
La Unidad está coordinada por el Dr. Manuel Luján Bonete.Hospital Quirónsalud San Josées/red-centros/hospital-quironsalud-san-joseUnidad del sueñoes/especialidades/unidad-sueno