El Hospital General de Catalunya alcanza la máxima excelencia en implantación de válvula aórtica percutánea (TAVI)
El equipo multidisciplinar de intervencionismo cardíaco del Hospital Universitari General de Catalunya ha realizado el primer implante de válvula aórtica totalmente percutáneo. Este nuevo avance implica la punción y cierre de la arteria femoral con técnicas de catéter a través de una incisión de menos de 1 cm y así evitar la apertura quirúrgica de la zona inguinal. El acceso femoral se combina con otra punción de la arteria del brazo (arteria radial) para poder realizar las inyecciones de contraste necesarias para implantar la válvula.
El General es el primer hospital de Catalunya que implementa esta nueva técnica mínimamente invasiva que permite que el paciente pueda sentarse a las seis horas de la intervención y caminar al día siguiente. Además se reducen los riesgos de infección de la herida quirúrgica y el tiempo de estancia hospitalaria tanto en la UCI como en la sala convencional (menos de 4 días).
En los últimos años, el recambio de la válvula aórtica mediante catéteres (Tavi) ha revolucionado el tratamiento de la estenosis o estrechamiento de la válvula aórtica. Hasta hace poco, el tratamiento de esta patología requería el recambio de la válvula con cirugía cardíaca abierta. En la actualidad, este recambio valvular se puede realizar mediante la introducción de una válvula plegada a través de un catéter (Tavi) que generalmente avanza por la arteria femoral y posteriormente se despliega a nivel de la válvula aórtica enferma. Con esta nueva técnica se minimiza el riesgo de la anestesia, se evita la herida quirúrgica torácica, se reducen las complicaciones asociadas al postoperatorio y se acorta la recuperación de los pacientes después de la intervención.
El equipo que ha indicado y realizado esta intervención está formado por cardiólogos intervencionistas (Xavier Freixa, Manel Sabaté), cardiólogos especialistas en imagen (Nelson Leal, Bárbara Vidal), cardiólogos clínicos (María Panel), anestesistas (Núria Poch) y personal de enfermería entrenado en técnicas estructurales.
El heart team del General de Catalunya, después de consolidar el programa de recambio de válvula aórtica con catéter (Tavi) en los últimos tres años, continúa con el compromiso firme de mantener los más altos estándares de atención e innovación.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa. Está presente en 13 comunidades autónomas, cuenta con la tecnología más avanzada y dispone de una oferta superior a 6.200 camas en más de 100 centros, como la Fundación Jiménez Díaz, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Universitario Dexeus, Ruber, Centro Médico Teknon, Hospital La Luz, Policlínica de Guipúzcoa, etc., así como con un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional.
Trabajamos en la promoción de la docencia (siete de nuestros hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (contamos con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, único centro investigador privado acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, nuestro servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros, y la traslación clínica de nuestras investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando numerosos proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, ginecología, neurología, oncología, y medicina deportiva entre otras.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
- 4 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos incorpora a su cartera de servicios un robot quirúrgico...
El centro mostoleño ya ha realizado más de 200 intervenciones con esta técnica que optimiza los resultados en salud y experiencia de paciente, mejora el postoperatorio y acor...Hospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 17 de octubre de 2025
Hospital Universitario Quirónsalud Madrid premiado en los Hospitales TOP 20 (IQVIA)
Reconocido en la categoría de Gestión Hospitalaria Global y en las especialidades de Cardiología y Aparato Respiratorio.Hospital Universitario Quirónsalud Madrides/red-centros/hospital-universitario-quironsalud-madrid - 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia






