El Hospital La Luz incorpora la última generación de mamógrafo 3D para el diagnóstico precoz de patología mamaria
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital La Luz de Madrid acaba de incorporar un nuevo mamógrafo tridimensional (tomosíntesis digital 3D), que permite localizar e identificar con mucha más precisión las lesiones en la mama.
El nuevo equipo tiene claras ventajas respecto a las mamografías convencionales, logrando imágenes de alta calidad, una menor dosis de radiación y mayor confort para las pacientes, ya que la pala compresora posee una forma adaptada a la mama produciendo menor compresión sobre la misma.
Para el radiólogo que creó la Unidad de Radiología de Mama del Hospital La Luz hace 9 años años, doctor José Luis Pérez Aranda, existen innumerables avances en estos nuevos sistemas que dejan ya obsoletos a los equipos precedentes. "En tan solo 3 segundos es capaz de obtener cada una de las proyecciones (imágenes en corte) y con ello disminuimos la posibilidad de movimiento de la paciente, por tanto, la necesidad de repetir la prueba cuando la paciente se mueve".
"Estas condiciones permiten mejorar notablemente la detección y el diagnóstico de cánceres de mama de forma precoz, evitando así que se extienda a otras partes del cuerpo (metástasis), con un mejor pronóstico y haciendo posible un tratamiento menos agresivo", afirma la directora de la Unidad Radiológica de Patología Mamaria del Hospital La Luz, doctora Silvia Pérez Rodrigo.
Así lo ha puesto de manifiesto un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad de Radiología de Norteamérica que demuestra que la mamografía tridimensional detecta un 90% más de casos de cáncer de mama. Según la doctora Silvia Pérez el nuevo mamógrafo va equipado con un software avanzado que nos permite un manejo y procesado de las imágenes obtenidas más rápido, fiable y sumamente útil, especialmente en la toma de decisiones. "En casos de lesiones benignas nos permite dar un diagnóstico de benignidad con mayor seguridad disminuyendo con ello la tasa de rellamadas, es decir, la necesidad de realizar otras pruebas complementarias como pueden ser compresiones localizadas, ecografía, RM mamaria y en muchos casos biopsias, en lesiones que finalmente son benignas. Además, hemos notado especial utilidad en pacientes con mamas densas, uno de nuestros grandes desafíos, ya que en este tipo de mamas, las lesiones pueden pasar desapercibidas o quedar ocultas o enmascaradas en el tejido mamario de la paciente, teniendo éstas mayor riesgo de padecer cáncer y de ser diagnosticado más tarde", explica la especialista.
El equipo también dispone de un sistema de esterotaxia "que nos permite localizar lesiones visibles por mamografía y realizar procedimientos intervencionistas como las biopsias de mama, con gran exactitud en la misma sala de exploración, así como su marcaje con un arpón o una semilla para ser extirpadas en quirófano", afirma el doctor Pérez Aranda.
Actualidad
Actualidad
- 7 de octubre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz incorpora a su cartera de servicios de Cirugía Cardiaca la safenectomía endoscópica...
Se trata de un novedoso procedimiento para la extracción de vena safena en pacientes sometidos a cirugía de revascularización coronariaHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 7 de octubre de 2025
Profesionales del Hospital Universitari General de Catalunya amplían su formación en ecografía pediátrica...
La Dra. Laura Basso, pediatra del Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitari General de Catalunya, junto con las residentes de Pediatría Ivet Bou, Aline Mez...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 7 de octubre de 2025
Ruber Internacional Centro Médico Habana incorpora una tecnología no invasiva para detectar fibrosis...
Permite evaluar el estado del hígado en pocos minutos y sin necesidad de biopsias.Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalRuber Internacional – Centro Médico Habana