El hospital de Manises Transmite En directo cuatro cirugías astroscópicas de hombro.
El hospital de Manises Transmite En directo cuatro cirugías astroscópicas de hombro.
4 de octubre de 2010
Una de las principales ventajas de la técnica artroscópica frente a la cirugía abierta convencional es el hecho de que ofrece una convalecencia más corta y confortable y una recuperación más rápida. Entre los principales beneficios de esta técnica destacan: la disminución del riesgo de infección de la herida quirúrgica, el menor dolor postoperatorio, el descenso del tiempo de hospitalización y la mayor rapidez en la recuperación y la vuelta a las actividades cotidianas. A esto se une que gran parte de estas intervenciones pueden ser ambulatorias y no requieren el ingreso del paciente.
El doctor Cañete, traumatólogo del Hospital de Manises y organizador del Simposio, destacó la participación de profesionales procedentes de hospitales de referencia de toda España. Así, a lo largo de la jornada se ha abordado el tratamiento mediante técnicas 'no invasivas' de casos de rotura del tendón del manguito de los rotadores y de inestabilidad de hombro. En sus propias palabras: "las cuatro operaciones realizadas hoy reunían un alto grado de dificultad y se han resuelto utilizando las técnicas artroscópicas más innovadoras existentes en la actualidad".
Intervenciones realizadas
Carmen García Espert, Jefa Servicio de COT Hospital de Manises, y Juan Lis,Gerente Hospital de Manises, fueron los encargados de inaugurar este Simposio. Durante la primera sesión de Cirugías en Directo, moderada por Sergi Massanet, Presidente de la AEA, se llevó a cabo una reparación en doble fila desde portales laterales de una rotura masiva del manguito mediante la técnica "suture-bridge". En esta sesión participaron los doctores Eduardo Sánchez Alepuz, Unión de Mutuas de Valencia, y Carlos Juandó, Hospital General de Valencia.
En el quirófano 2 se llevó a cabo una intervención de patología de la PLB en paciente joven. En concreto, Ángel Calvo, Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza), y Pablo Terol, del Hospital Clínico de Valencia, realizaron una tenodesis de la PLB con técnica de túnel intraóseo.
Durante la segunda sesión, también moderada por Sergi Massanet, se trató una inestabilidad de hombro con déficit óseo, 'Latarjet artroscópico'. Los encargados de realizar esta operación fueron Emilio Calvo, de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y José Miguel Palomo, del Hospital General de Castellón. Por su parte, en el Quirófano 2 se trató una inestabilidad multidireccional de hombro con reparación capsulolabral artroscópica. En ella intervinieron Pablo Gastaldi, del Hospital de la Malvarrosa (Valencia), y José María Martinez Costa, del Hospital de Manises.
El doctor Cañete, traumatólogo del Hospital de Manises y organizador del Simposio, destacó la participación de profesionales procedentes de hospitales de referencia de toda España. Así, a lo largo de la jornada se ha abordado el tratamiento mediante técnicas 'no invasivas' de casos de rotura del tendón del manguito de los rotadores y de inestabilidad de hombro. En sus propias palabras: "las cuatro operaciones realizadas hoy reunían un alto grado de dificultad y se han resuelto utilizando las técnicas artroscópicas más innovadoras existentes en la actualidad".
Intervenciones realizadas
Carmen García Espert, Jefa Servicio de COT Hospital de Manises, y Juan Lis,Gerente Hospital de Manises, fueron los encargados de inaugurar este Simposio. Durante la primera sesión de Cirugías en Directo, moderada por Sergi Massanet, Presidente de la AEA, se llevó a cabo una reparación en doble fila desde portales laterales de una rotura masiva del manguito mediante la técnica "suture-bridge". En esta sesión participaron los doctores Eduardo Sánchez Alepuz, Unión de Mutuas de Valencia, y Carlos Juandó, Hospital General de Valencia.
En el quirófano 2 se llevó a cabo una intervención de patología de la PLB en paciente joven. En concreto, Ángel Calvo, Hospital Universitario Miguel Servet (Zaragoza), y Pablo Terol, del Hospital Clínico de Valencia, realizaron una tenodesis de la PLB con técnica de túnel intraóseo.
Durante la segunda sesión, también moderada por Sergi Massanet, se trató una inestabilidad de hombro con déficit óseo, 'Latarjet artroscópico'. Los encargados de realizar esta operación fueron Emilio Calvo, de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid), y José Miguel Palomo, del Hospital General de Castellón. Por su parte, en el Quirófano 2 se trató una inestabilidad multidireccional de hombro con reparación capsulolabral artroscópica. En ella intervinieron Pablo Gastaldi, del Hospital de la Malvarrosa (Valencia), y José María Martinez Costa, del Hospital de Manises.
Ficheros disponibles
Actualidad
Actualidad
Actualidad Quirónsalud: al día contigo
- 1 de julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) acogerá el curso europeo de Cirugía de Mohs en julio de 2025
Clínica Dermatológica Internacional (CDI) ha sido seleccionada por la Academia Europea de Dermatología y Venereología (EADV) para acoger el curso en vivo sobre Cirugía de Moh...Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacionalDermatología Médico-Quirúrgica y Venereologíaes/especialidades/dermatologia-medico-quirurgica-venereologia - 1 de julio de 2025
Destacada participación de TRAUMAUNIT en el Congreso Europeo de Cirugía de la Mano y recibe un importante...
Del 25 al 28 de junio de 2025 se ha celebrado en Helsinki el 30.º Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Cirugía de la Mano (FESSH), una edición especialmente sig...Centro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 1 de julio de 2025
El Hospital Quirónsalud Toledo apoya un año más el campus de balonmano que lidera Gonzalo Pérez de Vargas
El centro facilita asistencia sanitaria de Urgencia a los participantes en esta iniciativa impulsada por el portero internacional de la Selección Nacional de Balonmano.Hospital Quirónsalud Toledoes/red-centros/hospital-quironsalud-toledo