El Hospital público Universitario General de Villalba obtiene la acreditación QH***, máximo nivel de excelencia en calidad asistencial, seguridad y eficacia

- Marta del Olmo: "Pese a ser el más joven de la red pública de la Comunidad de Madrid, nos sentimos grandes por nuestras líneas estratégicas: nuestro compromiso con la experiencia de paciente, con hacer una Medicina sostenible y eficiente y con cuidar la salud de los pacientes"
- "La innovación y la tecnología nos permiten hacer las cosas mejor y más rápido, pero también estar más cerca de los pacientes: cuidarles, acompañarles y seguir mirándoles a los ojos, que es lo que nos diferencia y nos mueve cada día", dijo
El Hospital Universitario General de Villalba
-hospital público de la Comunidad de Madrid- acaba de volver a confirmar su compromiso con la mejora continua de la atención que ofrece a sus pacientes. Y lo ha hecho, además, en su primera concurrencia al sistema de reconocimiento referente en este sentido a nivel nacional. Así se confirmó ayer, con la concesión al hospital villalbino de la Acreditación QH*** (Quality Healthcare), el mayor nivel de este indicador de calidad, en reconocimiento a su excelencia en la calidad asistencial, seguridad y eficacia.
El sello, otorgado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), fue recogido por Marta del Olmo y el Dr. Ignacio Maestre, gerente territorial y gerente, respectivamente, del hospital, de manos de Alberto Pardo, subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Comunidad de Madrid, en un acto que congregó en Madrid a numerosos representantes del sector sanitario.
Con la QH***, el Hospital Universitario General de Villalba ha accedido directamente al cuarto y máximo nivel de acreditación del indicador de excelencia -un sello gradual abarca desde el nivel de acceso al sistema (QH) hasta el máximo nivel acreditable de la calidad (QH + 3 estrellas)- en su primera concurrencia a este sistema de reconocimiento.
Y es que, como destacó el IDIS al presentar el centro, el hospital villalbino -inaugurado en 2014 y de complejidad media- ofrece atención sanitaria en más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas a unos 124.000 habitantes del noroeste de la Comunidad de Madrid, para lo que cuenta con más de 900 profesionales, cerca de 200 habitaciones individuales y equipamiento de la más alta tecnología sanitaria.
Sus ejes estratégicos; junto a su política compartida de Trato y Tratamiento, dirigida a humanizar y personalizar la asistencia; valores diferenciales como una clara apuesta por la innovación, el uso de las nuevas tecnologías, la digitalización y el trabajo en red; herramientas propias como Casiopea (soporte para la Historia Clínica Electrónica) y el Portal del Paciente (aplicación que constituye la principal vía de comunicación del paciente con el hospital y sus profesionales asistenciales); así como su búsqueda constante de la excelencia -prueba de ello son los sellos con los que cuenta, como Madrid Excelente y EFQM 6 Stars-, son sus características más destacables que le han llevado, desde su apertura, a ocupar las primeras posiciones en las Encuestas de Satisfacción de Pacientes que anualmente realiza el Servicio Madrileño de Salud, así como el nivel más bajo de reclamaciones de sus pacientes.
Reconocimiento al esfuerzo y compromiso con la calidad y seguridad del paciente
Para Del Olmo, quien tras recoger el sello junto al Dr. Maestre, dirigió unas palabas a los asistentes en representación de todas las instituciones reconocidas, "es un privilegio recoger este sello en nombre del trabajo, esfuerzo y compromiso de los profesionales de nuestro hospital, y un honor poder hacerlo, además, en nombre de todas las organizaciones premiadas, sobre todo por el grado de excelencia y rigor a nivel de calidad y seguridad del paciente que implica". Y es que, como aseguró, "solo crear este espacio, este sello, hace que todos cada año nos exijamos un poco más para estar a su altura".
En este sentido, "y pese a ser el más joven de la red pública de la Comunidad de Madrid -el año pasado celebramos nuestro décimo aniversario-, nos sentimos grandes por nuestras líneas estratégicas: nuestro compromiso con la experiencia de paciente, con hacer una Medicina sostenible y eficiente y con cuidar la salud de los pacientes", afirmó, añadiendo estar convencida de que es un propósito compartido por todos los presentes, como lo es la apuesta por la innovación y la tecnología para hacer las cosas mejor y más rápido, pero también para poder estar más cerca de los pacientes: cuidarles, acompañarles y seguir mirándoles a los ojos, que es lo que nos diferencia y nos mueve cada día".
"El Reconocimiento QH -indicó por su parte Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS- es un estímulo clave para que tanto las entidades públicas como privadas se esfuercen por alcanzar los estándares más altos en calidad asistencial y eficiencia". "Este reconocimiento no solo pone de manifiesto el compromiso con la excelencia en la atención sanitaria, sino también con la creación de un entorno seguro y accesible para los pacientes, que responde de manera eficaz a sus necesidades", añadió.
Actualmente, 222 organizaciones asistenciales públicas y privadas cuentan ya con el Reconocimiento QH de la Fundación IDIS en alguna de sus categorías, que se distribuyen entre hospitales privados (41 por ciento), centros de especialidades y policlínicos privados (37 por ciento), hospitales públicos (16 por ciento), mutuas (5 por ciento) y otros centros públicos (0,4 por ciento).
En la edición de este año, tras evaluar 129 solicitudes (32 entidades para conseguir el sello por primera vez; 23, para mejorar de categoría; y 74, para renovar el otorgado hace dos convocatorias), un total de 14 instituciones han logrado por primera vez el sello, cinco han renovado el alcanzado en 2023 subiendo de nivel, y siete han mejorado la categoría lograda en ediciones anteriores.
Actualidad
Actualidad
- 12 de noviembre de 2025
La Fundación IDIS destaca la mejora en la calidad asistencial del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón
Los Reconocimientos QH avalan el compromiso del centro por su modelo asistencial basado en la calidad, la seguridad y la experiencia del pacienteHospital Quirónsalud Sagrado Corazónes/red-centros/hospital-quironsalud-sagrado-corazon - 12 de noviembre de 2025
El Hospital Quirónsalud Ciudad Real incorpora una Unidad de Medicina Deportiva para dar un servicio especializado...
La nueva unidad presta una atención integral que une diagnóstico médico, tratamiento rehabilitador y readaptación deportiva.Hospital Quirónsalud Ciudad Reales/red-centros/hospital-quironsalud-ciudad-realMedicina de la Educación Física y el Deportees/especialidades/medicina-educacion-fisica-deporte - 12 de noviembre de 2025
El Hospital público Universitario General de Villalba obtiene la acreditación QH***, máximo nivel de...
El centro villalbino ha accedido al cuarto y máximo nivel de acreditación del indicador de excelencia de forma directa en su primera concurrencia a este sistema de reconocimi...Hospital Universitario General de Villalbaes/red-centros/hospital-universitario-general-villalba




