El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos subraya la intervención temprana y la educación adaptada como claves para el desarrollo de habilidades críticas en niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA)

- La detección e intervención precoz y la educación adaptada son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los niños con este trastorno del neurodesarrollo, ya que les permiten desarrollar habilidades críticas en las áreas que resultan más afectadas: la comunicación, la interacción social y el comportamiento adaptativo
- La neurodiversidad fomenta una inclusión real, necesaria para su desarrollo social y emocional, valorando las diferencias y enriqueciendo a la sociedad en su conjunto
Gracias a los avances en tecnología y un enfoque renovado en la neurodiversidad, los especialistas en salud infantil están transformando la comprensión y atención del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en sus etapas más tempranas. En la jornada "Puesta al día en TEA", organizada y celebrada en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos -integrado en la red pública madrileña-, profesionales médicos y expertos en educación abordaron cómo el diagnóstico precoz y una atención interdisciplinar pueden mejorar sustancialmente el pronóstico y la calidad de vida de los niños con autismo y sus familias.
"La detección precoz es crucial en el autismo; identificar los síntomas iniciales, incluso en edades muy tempranas, permite una intervención que impacta en el desarrollo de habilidades esenciales", explicó la Dra. Erika Jiménez, especialista del Servicio de Pediatría del centro mostoleño. Los sistemas de reconocimiento visual son una de las herramientas emergentes en la identificación del TEA, capaces de detectar características del espectro autista como el contacto visual deficiente, lo que podría mejorar el diagnóstico en menores de 3 años.
La educación y la intervención temprana son fundamentales en el manejo del TEA, ya que permiten a los niños desarrollar habilidades críticas en las áreas que resultan afectadas en este trastorno del neurodesarrollo, como la comunicación, la interacción social y el comportamiento adaptativo. Asimismo, los programas educativos adaptados y los tratamientos terapéuticos pueden mejorar significativamente el pronóstico a largo plazo. Este enfoque integral resalta la necesidad de colaboración entre familias, educadores y profesionales de la salud, entre otros, para crear un entorno enriquecedor que potencie las capacidades de los niños con TEA.
La neurodiversidad como pilar para la inclusión y el valor de las diferencias
Durante la jornada, se enfatizó también el papel de la neurodiversidad como un enfoque de respeto y comprensión hacia las diferencias neurológicas. "Entender la neurodiversidad significa reconocer que los niños con TEA perciben y sienten el mundo de manera única"; añadió la Dra. Jiménez, asegurando que "este enfoque fomenta una inclusión real, necesaria para su desarrollo social y emocional".
La neurodiversidad refuerza la idea de que la variedad en las formas de pensar y sentir es un recurso, no un déficit. "Cada persona aporta una visión única y, en el caso de los niños con TEA, su percepción particular puede enriquecer profundamente a quienes les rodean," señaló la especialista. En esta línea, durante la jornada se subrayó la importancia de que la comunidad promueva una integración basada en el respeto y comprensión, facilitando que cada niño encuentre su lugar en el ámbito familiar, educativo y social.
Para ello, hicieron un llamamiento a la sensibilización de familias, docentes y profesionales de la salud sobre el TEA, promoviendo un entorno que valore las diferencias. "Crear una sociedad inclusiva y respetuosa empieza con conocer y aceptar estas particularidades," concluyó la pediatra, convencida de que "una comprensión profunda del autismo beneficia tanto a los niños con TEA como a toda la comunidad".
Current events
Current events
- 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario Quirónsalud Zaragoza celebra el I Encuentro con asociaciones de pacientes ‘Juntos...
En la jornada estuvieron presentes un total de 15 asociaciones de pacientes de cardiología, fibromialgia, alzhéimer o diabetes, entre otras El foro supuso un espacio de diálo...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza - 18 de septiembre de 2025
La Fundación Jiménez Díaz celebra la primera sesión de formación de su Programa de Medical Mentoring,...
Dentro del compromiso del hospital madrileño con la excelencia asistencial, el desarrollo del talento y la promoción de un entorno de trabajo basado en la confianza, la escuc...Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 18 de septiembre de 2025
El Hospital Universitario La Luz presenta su nueva Consulta de Trastornos de la Memoria
El diagnóstico precoz y las terapias innovadoras abren nuevas vías para mejorar la calidad de vida de las personas con alzhéimer y otras demencias.Hospital Universitario La Luzes/red-centros/hospital-universitario-luzNeurologíaes/especialidades/neurologia