El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar duplica las consultas en Urgencias coincidiendo con el inicio de la Fase 1
El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar registra un incremento importante de consultas en Urgencias coincidiendo con el inicio de la fase 1 del plan de desescalada. La mayoría de los pacientes acuden aquejados de lesiones traumatológicas producidas por el inicio de la actividad física. Los especialistas insisten en que existen patologías de carácter grave que no están siendo tratadas debido al temor a acudir al hospital.
El paso a la Fase 1 en el área de Campo de Gibraltar ha tenido repercusión en el hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar donde se ha registrado un aumento de visitas al Servicio de Urgencias con un perfil común y en horas específicas: hombre y mujer mayor de cuarenta años en la franja horaria permitida para el ejercicio físico. "Ya estamos en parámetros en los que se ha duplicado la afluencia de pacientes en Urgencias con respecto a las cifras que estábamos registrando en las semanas previas de confinamiento – explica el Jefe de Servicio de Urgencias de Medicina General, el doctor José Muriana Jiménez – "y la mayoría responden al mismo perfil. Se trata de individuos de mediana edad que comienzan a salir a la calle a hacer deporte".
Las lesiones en músculos y articulaciones son los motivos mayoritarios de la visita al especialista, aunque también se ha registrado otro porcentaje destacado de dolencias relacionadas con el corazón "patologías cardiacas derivadas de un inicio de actividad física repentino y también de índole cardiovascular", subraya el especialista de Medicina Interna y de Urgencias, el doctor José Antonio Bernal Bermúdez. Otro de los motivos que cobran mayor presencia en las salas de espera de Urgencias están relacionados con trastornos de ansiedad e insomnio y descompensaciones metabólicas.
Pero, sin duda, la población que más preocupa a los especialistas es el segmento de mayor edad que sigue reacio a acudir al hospital por el temor infundado de contagio. El doctor Bernalmuestra su preocupación por una tendencia que puede acarrear graves secuelas al individuo. "Hemos detectado que existe pacientes de edad avanzada que han demorado su visita al especialista y ello ha provocado un agravamiento de su estado de salud. Es el caso de perfiles con patología cardiovascular, dolencias cardiacas, pacientes crónicos con insuficiencia respiratoria…".
Un mensaje respaldado también por el doctor Murianaquien insiste en lanzar un mensaje de tranquilidad; "En la actualidad los hospitales son los entornos públicos donde mayor rigor existe en cuanto a medidas de prevención. Es por lo que podemos afirmar que se corre mayor riesgo quedándose en casa. Si se padece una dolencia seria, hay que acudir al especialista de urgencias sin miedo"
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





