El Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar organiza el XIII Curso del Glaucoma
El Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar ha organizado el XIII Curso del Glaucoma dirigido a oftalmólogos de toda España. Según afirma Antonio Feria Aliaga, Director Gerente del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar, "este curso es considerado un referente nacional por la calidad de los ponentes y asistentes, cerca de un centenar de especialistas quienes cuentan con un altísimo nivel profesional, académico e investigador. El contenido ha versado desde la prevención o tratamiento, hasta los últimos avances en el campo diagnóstico y terapéutico de la enfermedad".
Por su parte el doctor Ignacio Vinuesa, Jefe de Servicio de Oftalmología del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar y organizador del curso, "explica la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad para frenar su progreso y obtener un mejor pronóstico de la misma, ya que se trata de una enfermedad silenciosa, no presenta grandes síntomas hasta que ha evolucionado demasiado y tiene peor solución". En esta edición del curso, continúa el doctor, "se han presentado casos clínicos de enorme interés, así como los últimos avances en los tratamientos, tanto médicos como quirúrgicos de la enfermedad, en formato de mesa redonda que han sido de gran utilidad para los asistentes".
Sobre el Glaucoma
El glaucoma afecta a entre el 0,5% y el 2% de la población mayor de 40 años ascendiendo hasta el 7-8% a los 80 años.
El Glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico de forma progresiva y en ambos ojos y se manifiesta por la alteración de la presión intraocular (PIO), produciendo una reducción del campo visual de manera progresiva. Para esta enfermedad no existe una causa clara, pero tienen un peso muy importante los factores hereditarios y otras patologías oculares secundarias que precipitan su aparición.
El glaucoma se detecta en las revisiones de oftalmológicas rutinarias, ya que se trata de una enfermedad muy silenciosa. La primera prueba que suele realizarse es la tonometría, para buscar la alteración de la presión intraocular. En el caso de detectarse, se procede a realizar otras pruebas para indicar en qué fase evolutiva se encuentra la patología.
Actualmente existen procedimientos mínimamente invasivos que ofrecen nuevas oportunidades para el control de la presión ocular y por lo tanto disminuyen notablemente el avance de esta enfermedad.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





