El Hospital Quirónsalud Córdoba celebra una jornada para mejorar el control de la diabetes en el paciente hospitalizado
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha celebrado la I Jornada "Manejo de la diabetes en el paciente hospitalizado", con el objetivo de mejorar el control de la diabetes en dichos pacientes y avanzar en una atención homogénea y adecuada a sus necesidades y motivos de hospitalización, pues el 25% de los hospitalizados y el 40% de los atendidos en Urgencias tienen esta enfermedad, según ha indicado el jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición, Rafael Palomares.
La jornada, organizada por los servicios de Endocrinología y Nutrición y Urgencias, y dirigida a profesionales, ha tenido como objetivo que el personal sanitario actualice sus conocimientos y aplique los protocolos asistenciales para un mejor control de esta patología durante la hospitalización.
La apertura corrió a cargo de Mayra García Hortelano, directora médica del centro, y ha contado con las intervenciones de los jefes de servicio de la Unidad de Cuidados Intensivos, Medicina Interna, Urgencias, y Endocrinología y Nutrición, Isabel Quero, Rafael Cuenca, Manuel de la Cal y Rafael Palomares, además de la directora de Enfermería, Aránzazu Escalante.
El doctor Palomares ha resaltado que la diabetes mellitus constituye una patología de alta prevalencia en la población general – el 14% padece diabetes tipo 2- y también en el medio hospitalario, pues el 26% tiene una diabetes conocida previa al ingreso y un 12% presenta una nueva hiperglucemia detectada durante la hospitalización. Así, supone el cuarto diagnóstico más frecuente de los pacientes dados de alta hospitalaria.
En este sentido, ha explicado que numerosos estudios han demostrado que los pacientes hospitalizados con diabetes presentan una mayor morbi-mortalidad, hospitalizaciones más frecuentes y prolongadas y peor evolución tras el alta, situaciones que pueden reducirse con un adecuado manejo y control metabólico de la glucemia durante la estancia hospitalaria.
A todos los pacientes ingresados, independientemente del servicio o unidad en la que se encuentren, se les aplican unos protocolos (de insulinización intravenosa para los pacientes críticos y de insulinización subcutánea para los no críticos o estables) para que reciban una atención adecuada a sus necesidades y motivos de hospitalización, por lo que se ajustan los fármacos y las dosis de insulina de forma individualizada. Imagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto
El doctor Palomares, que ha participado en la elaboración de estos protocolos recomendados por el Plan Integral de Diabetes de la Consejería de Salud, como coordinador del grupo de diabetes de la Sociedad Española de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SAEDYN), ha señalado también la importancia de la formación del personal de Enfermería para que ayude a las personas con diabetes ingresadas a mejorar el control de su enfermedad tras el alta.
Actualidad
Actualidad
- 19 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia revisa la salud de la plantilla del UCAM Murcia CB antes del inicio liguero
Los jugadores de la primera plantilla masculina del UCAM Murcia CB han pasado, un año más, sus reconocimientos médicos de inicio de temporada en el Hospital Quirónsalud MurciHospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 18 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud A Coruña realiza los reconocimientos médicos de la plantilla del Leyma Coruña.
• El centro acompañará un año más al club como Proveedor Médico OficialHospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 14 de agosto de 2025
El Dr. Christian Morgenstern comparte su técnica de cirugía endoscópica de columna en la Seattle Science...
El especialista de Centro Médico Teknon participa como experto internacional en el principal foro de cirugía espinal de Estados UnidosCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon