El Hospital Quirónsalud Córdoba incorpora las últimas técnicas de tratamiento contra la depresión resistente
El Hospital Quirónsalud Córdoba se sitúa a la vanguardia en el tratamiento de la depresión con la incorporación de las últimas técnicas contra esta enfermedad. El servicio de Psiquiatría, en colaboración con los servicios de Neurología, y Neurofisiología del hospital ha puesto en marcha la aplicación de sesiones de estimulación magnética transcraneal.
Se trata de una técnica no invasiva mediante la que se estimulan neuronas de áreas específicas cerebrales, a través de una bobina electromagnética aplicada sobre el cuero cabelludo. El doctor José Ángel Alcalá, jefe de servicio de Psiquiatría del Hospital Quirónsalud Córdoba, ha explicado que es un tratamiento ambulatorio eficaz, que se lleva a cabo por especialistas del servicio de Neurofisiología (la doctora Carmen Gutiérrez), y Neurología (el doctor Ernesto Orozco), tras prescripción por parte de los especialistas del servicio de Psiquiatría (doctores Alcalá e Ildefonso de Luna), y que está avalado por diferentes guías clínicas internacionales para el tratamiento de la depresión resistente y el trastorno obsesivo-compulsivo, entre otras patologías.
El doctor Alcalá ha señalado que el paciente que recibe esta terapia no necesita sesión de preparación previa, ni anestesia, ni sedación ni hospitalización. Además, se mantiene en todo momento despierto y solamente nota una ligera sensación de presión en el cuero cabelludo mientras permanece sentado durante la aplicación del tratamiento.
Además, el Hospital Quirónsalud Córdoba incorpora a sus tratamientos la posibilidad de aplicar en casos de depresiones refractarias esketamina por vía intranasal. Este fármaco indicado para la depresión resistente a tratamiento y para el tratamiento del trastorno depresivo mayor resistente, está indicado en casos de pacientes que no han respondido previamente al menos a dos fármacos antidepresivos previos. Se trata de un medicamento de fácil administración para el paciente y buena tolerancia, a través de pulverizaciones nasales, según ha destacado el doctor Alcalá.
De esta manera, la incorporación de la estimulación transcraneal y la esketamina intranasal completan las diferentes alternativas terapéuticas existentes en el Hospital Quirónsalud Córdoba para el tratamiento de la depresión, según el procedimiento que sea más adecuado para cada paciente.
Actualidad
Actualidad
- 31 de octubre de 2025
La comunicación, herramienta estratégica para médicos y pacientes en el HUGC
La responsable de comunicación del Hospital Universitari General de Catalunya (HUGC), Cora Cuevas, ha impartido una charla dirigida a los jefes de servicio y facultativos de...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunya - 31 de octubre de 2025
Tres doctoras del Hospital Universitari Sagrat Cor entre las “50 mejores doctoras de España 2025” de...
La revista Vanitatis —vinculada a El Confidencial— ha publicado su listado "Las 50 mejores doctoras de España 2025", en el que se incluyen tres profesionales del Hospital Un...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de octubre de 2025
Una nueva sesión para pacientes de la jornada ‘360 grados en cáncer de mama’ profundiza en el cuidado...
El Instituto Oncológico del Hopital Universitario Quirónsalud Zaragoza organizó una nueva jornada 360 Grados en Cáncer de Mama el pasado 29 de octubre en la que se realizaron...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza





