El Hospital Quirónsalud Córdoba obtiene la principal certificación en eficiencia energética
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha obtenido la certificación ISO 50001, la más importante en eficiencia energética, que garantiza que el centro cuenta con un sistema de gestión de la energía eficiente, que reduce el consumo de energía y el impacto medioambiental, y aumenta la rentabilidad.
Esta certificación avala que el Hospital Quirónsalud Córdoba dispone de las condiciones para conseguir la eficiencia energética, como la clasificación energética B que establece una reducción en el consumo de energía, el cuidado y protección del medio ambiente, y mayor confort. El centro hospitalario tiene una planta fotovoltaica en cubierta, destinada para autoconsumo del centro. Así, mediante el empleo de la energía fotovoltaica se consigue reducir la emisión de gases de efecto invernadero usando un recurso natural como es la energía solar. También se obtiene una reducción del consumo eléctrico, ya que toda la energía generada se destina al consumo en el propio centro, utilizando fuentes de energía renovables y limpias.
Otro de los aspectos valorados en la obtención de esta certificación es que en el diseño de la iluminación se han incluido todas las fuentes de luz led de elevado rendimiento y un sistema de aprovechamiento de la luz natural. Se ha prestado especial atención a los parámetros de eficiencia energética, color de luz, nivel luminoso adecuado y grado de confort visual.
En zonas comunes se dispone de un sistema de encendido y apagado automático, además de detectores de luz natural e interruptores con regulador, con los que se consigue ajustar la intensidad lumínica en cada momento. También se dispone de detectores de presencia, que cuando detectan un movimiento se encienden y apagan automáticamente.
El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con un sistema de micro cogeneración, esto es, de alta eficiencia energética que produce simultáneamente energía eléctrica y energía calorífica, a partir de la energía primaria de un solo combustible como es el gas natural. Gracias a este sistema, se aprovecha el calor residual derivado de la generación de electricidad para la producción de agua caliente para la calefacción.
La certificación ISO 50001, obtenida a través de DNV -Business Assurance-, es la principal norma internacional que proporciona los requisitos para establecer, gestionar y mejorar el consumo y eficiencia energéticos y promueve las mejores prácticas y comportamientos en la gestión de la energía y para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La obtención de esta acreditación certifica que se está trabajando en mejorar el rendimiento energético, reducir el impacto medioambiental y mejorar los sistemas de gestión de la energía.
Actualidad
Actualidad
- 21 de agosto de 2025
Unicaja Baloncesto inicia la pretemporada con los reconocimientos médicos en Quirónsalud Málaga
Los jugadores han comenzado la semana con la realización de pruebas cardiológicas, traumatológicas y maxilofaciales, así como análisis clínico. El viernes 22 tendrá lugar el...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malaga - 21 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de The Ocean Race Europe 2025
El Hospital Quirónsalud Murcia será el Servicio Médico Oficial de la escala en Cartagena de The Ocean Race Europe 2025, la vuelta a Europa a vela por equipos más prestigiosa ...Hospital Quirónsalud Murciaes/red-centros/hospital-quironsalud-murcia - 20 de agosto de 2025
La Fundación Jiménez Díaz prepara a los participantes del Desafío Santalucía Seniors 2025 para afrontar...
Un año más, cinco personas mayores de 65 años se preparan para afrontar uno de los entornos más exigentes del planeta en el Desafío Santalucía Seniors Ártico 2025Hospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz