El Hospital Quirónsalud Córdoba obtiene la principal certificación en eficiencia energética
El Hospital Quirónsalud Córdoba ha obtenido la certificación ISO 50001, la más importante en eficiencia energética, que garantiza que el centro cuenta con un sistema de gestión de la energía eficiente, que reduce el consumo de energía y el impacto medioambiental, y aumenta la rentabilidad.
Esta certificación avala que el Hospital Quirónsalud Córdoba dispone de las condiciones para conseguir la eficiencia energética, como la clasificación energética B que establece una reducción en el consumo de energía, el cuidado y protección del medio ambiente, y mayor confort. El centro hospitalario tiene una planta fotovoltaica en cubierta, destinada para autoconsumo del centro. Así, mediante el empleo de la energía fotovoltaica se consigue reducir la emisión de gases de efecto invernadero usando un recurso natural como es la energía solar. También se obtiene una reducción del consumo eléctrico, ya que toda la energía generada se destina al consumo en el propio centro, utilizando fuentes de energía renovables y limpias.
Otro de los aspectos valorados en la obtención de esta certificación es que en el diseño de la iluminación se han incluido todas las fuentes de luz led de elevado rendimiento y un sistema de aprovechamiento de la luz natural. Se ha prestado especial atención a los parámetros de eficiencia energética, color de luz, nivel luminoso adecuado y grado de confort visual.
En zonas comunes se dispone de un sistema de encendido y apagado automático, además de detectores de luz natural e interruptores con regulador, con los que se consigue ajustar la intensidad lumínica en cada momento. También se dispone de detectores de presencia, que cuando detectan un movimiento se encienden y apagan automáticamente.
El Hospital Quirónsalud Córdoba cuenta con un sistema de micro cogeneración, esto es, de alta eficiencia energética que produce simultáneamente energía eléctrica y energía calorífica, a partir de la energía primaria de un solo combustible como es el gas natural. Gracias a este sistema, se aprovecha el calor residual derivado de la generación de electricidad para la producción de agua caliente para la calefacción.
La certificación ISO 50001, obtenida a través de DNV -Business Assurance-, es la principal norma internacional que proporciona los requisitos para establecer, gestionar y mejorar el consumo y eficiencia energéticos y promueve las mejores prácticas y comportamientos en la gestión de la energía y para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. La obtención de esta acreditación certifica que se está trabajando en mejorar el rendimiento energético, reducir el impacto medioambiental y mejorar los sistemas de gestión de la energía.
Actualidad
Actualidad
- 2 de mayo de 2025
El Hospital Universitari Sagrat Cor celebra su I Jornada de Seguridad y Salud con motivo del Día Mundial...
El pasado 28 de abril, el Hospital Universitari Sagrat Cor (HUSC) acogió la I Jornada de Seguridad y Salud, una iniciativa organizada con motivo del Día Mundial de la Seguri...Hospital Universitari Sagrat Cores/red-centros/hospital-universitari-sagrat-cor - 30 de abril de 2025
El Dr. Albert González Sagredo, del Hospital Quironsalud del Vallés y Hospital Universitari Sagrat Cor,...
El galardón reconoce la excelencia del trabajo presentado por el Dr. González Sagredo, centrado en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, una patología que requiere ...Hospital Quirónsalud del Vallèses/red-centros/hospital-quironsalud-valles - 30 de abril de 2025
Quirónsalud Córdoba pone en marcha una nueva Unidad de Investigación Clínica
Es el primer hospital privado cordobés con este servicio, que supone un avance en el conocimiento científico, mejorando la atención y el tratamiento de los pacientes, al desa...Centro Médico Quirónsalud Jaénes/red-centros/centro-medico-quironsalud-jaenHospital Quirónsalud Córdobaes/red-centros/hospital-quironsalud-cordoba