El Hospital Quirónsalud Córdoba realiza con éxito una compleja intervención de estabilización de rótula
La Unidad de Rodilla del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud Córdoba ha realizado con éxito una compleja intervención para la estabilización de la rodilla, gracias a la que la paciente, que sufría continuas luxaciones, puede realizar vida normal, según han destacado los doctores Alberto López Jordán y Pablo Navarro.
Los doctores han explicado que la intervención llevada a cabo, poco realizada en el mundo y con escasas referencias en publicaciones científicas internacionales, se denomina trocleoplastia y consiste en labrar un surco en el fémur, a la altura de la rodilla en pacientes que, por una deformación congénita en la zona no lo tienen y que sufren luxaciones de rótula frecuentes por este motivo. Esta técnica consiste el lograr una profundización del surco, mediante un complejo y cuidadoso despegamiento del cartílago femoral de la región, el labrado de un nuevo surco y la fijación del cartílago femoral sobre el nuevo surco.
A esta intervención se le ha sumado la realización de una ligamentoplastia para reconstruir un importante ligamento en la parte interna de la rodilla, que se encarga de mantener centrada la rótula sobre el surco femoral cuando se realiza la extensión de la rodilla, han señalado los doctores.
La displasia troclear es el factor más frecuente en estos pacientes y consiste en la ausencia o malformación del surco que presenta el fémur a la altura de la rodilla, sobre el que debe deslizarse de manera guiada la rótula durante los movimientos de flexo extensión. Tradicionalmente, los pacientes con estas dolencias son sometidos a la desinserción del tendón de la rótula y su recolocación, sin tener en cuenta los factores individuales presentes en cada caso.
La trocleoplastia, que supone un cambio en el paradigma del abordaje clásico de los pacientes con inestabilidad crónica y luxación recidivante de rótula, se ha realizado a una paciente joven que había sufrido episodios de luxación de rótula y con inestabilidad grave cada vez que extendía y flexionaba la rodilla, con la consiguiente incapacidad para las acciones de la vida cotidiana.
En este sentido, el doctor López Jordán ha destacado que una rótula que es inestable de manera repetida puede conducir a un daño en el cartílago de la articulación con el fémur y a una artrosis con disminución de la función normal de la rodilla. Existen muchos factores que pueden provocar esta situación, destacando la malformación anatómica de la zona (displasia troclear) y una pérdida de la función de los ligamentos que mantienen la rótula centrada en la articulación mientras se flexiona y se extiende la rodilla.
Estudio de factores anatómicos y funcionales
El éxito del tratamiento quirúrgico en estos pacientes depende del correcto estudio de los factores anatómicos y funcionales responsables de la inestabilidad en cada caso, ya que la elección incorrecta de la técnica quirúrgica ha conducido tradicionalmente a malos resultados a largo plazo, por lo que ha insistido en la importancia de acudir a especialistas experimentados en esta materia.
En la actualidad, la paciente se recupera favorablemente, siguiendo un programa de fisioterapia, y han desaparecido por completo los síntomas de inestabilidad de la rótula que presentaba antes de la intervención.
Actualidad
Actualidad
- 1 de agosto de 2025
El Hospital Quirónsalud Valencia será el hospital de referencia del Roig Arena
El Hospital Quirónsalud Valencia se convierte en el hospital de referencia del Roig Arena, el futuro recinto multiusos de Valencia impulsado por Juan Roig que abrirá sus puer...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valencia - 31 de julio de 2025
Nueva campaña en Centro Médico Teknon para concienciar sobre los efectos nocivos del tabaco en la salud
Con esta acción de visibilidad, Teknon refuerza su compromiso histórico por un entorno libre de humo y por la prevención activa de enfermedades relacionadas con el tabaquismoCentro Médico Teknones/red-centros/centro-medico-teknon - 30 de julio de 2025
El Hospital público Universitario Rey Juan Carlos consolida su experiencia en cirugía de Mohs, con un...
El centro mostoleño es una referencia en cirugía de vanguardia para cáncer de piel, en la que trabaja desde su creación hace más de una décadaHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos