El Hospital Quirónsalud Lugo implementa un sistema alternativo y aumentativo de comunicación para pacientes con dificultades

El Hospital Quirónsalud Lugo implementa un Sistema Alternativo y Aumentativo de Comunicación (SAAC) a través de pictogramas situados en zonas claves del centro hospitalario para pacientes con dificultades del lenguaje. El objetivo de este proyecto es disminuir las barreras de comunicación y aumentar el confort y seguridad en el centro para un tipo muy concreto de pacientes, señalizando el entorno para favorecer una experiencia positiva que repercuta en una mayor calidad en la atención al paciente.
Los recursos gráficos y materiales para el desarrollo de este proyecto han sido facilitados y consensuados con el Centro Aragonés para la Comunicación Aumentativa y Alternativa (ARASAAC).
"Con esta iniciativa ayudamos a hacer más comprensibles los entornos hospitalarios para toda persona con problemas de comunicación", han valorado desde el Departamento de Experiencia de Paciente del Hospital Quirónsalud Lugo, que ha recordado que "un pictograma representa un concepto y dicho concepto tiene que ser trabajado en diferentes ámbitos sociales".
Las personas con dificultades de comunicación verbal pueden comunicarse a través de Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación. Para ello utilizan como soportes los cuadernos de comunicación y comunicadores orales. Es por ello por lo que "disponer de la señalética adecuada facilita su comprensión y favorece la comunicación".
En este proyecto de inclusión está previsto incluir, en una segunda fase, unas secuencias visuales que anticipen a este tipo de pacientes las acciones que se van a llevar a cabo con ellos cuando acuden a los distintos servicios. También está en proyecto contar con referentes en el centro formados en lenguaje de signos para incrementar la inclusión de pacientes con discapacidad auditiva y/o del habla.
Las causas por las que una persona puede necesitar un SAAC son diversas: discapacidad intelectual, parálisis cerebral, trastornos del espectro autista, enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, distrofias musculares, traumatismos craneoencefálicos e, incluso, desconocimiento del idioma o, simplemente, la edad.
En España, aproximadamente una de cada diez personas tiene discapacidad y, de estos, cerca de un 20 % presentan dificultades de comunicación, con las consiguientes limitaciones en el desarrollo y en las posibilidades de participación en todos los aspectos de su vida. Según el caso, el habla puede ser inexistente, ininteligible o bien insuficiente para alcanzar una amplia variedad de funciones y necesidades comunicativas. Para comenzar o mejorar la comunicación existen los Sistemas Alternativos y Aumentativo de Comunicación (SAAC).
Actualidad
Actualidad
- 5 de mayo de 2025
Nuevos resultados clínicos positivos de terapia génica basada en desarrollos españoles
New England Journal of Medicine publica ahora los resultados clínicos de este estudio pionero a nivel mundial, en el que participa el IIS-FJDHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz - 6 de mayo de 2025
San Sebastián acoge esta semana a más de 1.300 expertos en artroscopia y rodilla que debatirán sobre...
Como novedad, destaca la mesa de debate “Legado a la ciudad”, abierta al público, que pondrá el foco sobre sobre las “Lesiones de LCA en mujeres: la nueva epidemia. ¿Cómo las...Hospital de Día Quirónsalud Donostiaes/red-centros/hospital-dia-quironsalud-donostiaPoliclínica Gipuzkoaes/red-centros/policlinica-gipuzkoaTraumatología y Cirugía Ortopédicaes/especialidades/traumatologia-y-cirugia-ortopedica - 5 de mayo de 2025
La IA ayuda a predecir la respuesta a inmunoterapia en cáncer de pulmón con datos reales de historia...
Según un trabajo con participación del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez DíazHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz