El Hospital Quirónsalud San José cuenta con una Unidad de Malformaciones Vasculares
Las malformaciones vasculares son lesiones benignas no tumorales presentes siempre desde el nacimiento, aunque a veces no son visibles hasta semanas, meses o años después. Entre el 1 y el 2% de la población las tiene y, aproximadamente, en dos de cada tres casos son de predominio venoso, sin distinción entre sexo y raza. Para diagnosticarlas es importante la valoración por un especialista en la materia. La exploración física y la realización de pruebas diagnósticas, como la ecografía Doppler y la resonancia magnética nuclear, son de gran importancia para la diferenciación y la decisión del tratamiento. En este sentido, el Hospital Quirónsalud San José cuenta con una Unidad de Malformaciones Vasculares liderada por la doctora Elena Marín Manzano y el doctor Andrés Salazar Álvarez. El centro, además, cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico de imagen mediante equipos como eco-Doppler o resonancia magnética de alta resolución para completar una valoración precisa e individual, tanto de niños como de adultos.
Según explican estos especialistas, que forman parte del Servicio de Angiología y Cirugía Vascular que dirige el doctor Luis Riera del Moral, las malformaciones vasculares se pueden clasificar en capilares (mancha en vino de Oporto), linfáticas (linfangioma, higroma quístico), arteriovenosas y venosas. Estas últimas, a su vez, pueden ser puras (localizadas o difusas) o combinadas (con componentes linfáticos, arteriales o capilares, incluyendo los grandes síndromes como el de Klippel Trenaunay).
"Se deben a errores difusos o localizados del desarrollo embriológico, clásicamente atribuidos a mutaciones esporádicas o de carácter familiar hereditario", comentan, para añadir que estas patologías suelen presentarse como lesiones blandas al tacto que pueden estar localizadas en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en las extremidades: "La piel o mucosa que las recubre varía de color en función de la profundidad a la que se encuentren, siendo las más superficiales de color morado y las profundas más azuladas, verdosas o, incluso, imperceptibles".
Diferentes tratamientos en función de la lesión
Dependiendo de las características de la lesión, una vez valorada por el cirujano vascular, se decidirá el tratamiento, que puede ser de diferente tipo: conservador (haciendo vigilancia y aplicando medidas compresivas para disminuir los síntomas), escleroterapia (inyección de sustancias que eliminen parcial o totalmente las malformaciones), la termoablación con láser o la resección quirúrgica.
Actualidad
Actualidad
- 1 de abril de 2025
El nuevo Centre Mèdic l’Eixample Sagrat Cor en pleno funcionamiento para reforzar la atención sanitaria...
Con más de 3.000 m² de instalaciones, el nuevo Centre Mèdic l´Eixample Sagrat Cor se posiciona como un referente en la atención sanitaria en el corazón de Barcelona.Medicina Nucleares/especialidades/medicina-nuclear - 8 de julio de 2025
Los jugadores del Real Club Deportivo han pasado los reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud...
• Los jugadores del club pasaron los reconocimientos médicos en el Hospital Quirónsalud A Coruña durante la jornada de ayer y hoy.Hospital Quirónsalud A Coruñaes/red-centros/hospital-quironsalud-a-coruna - 8 de julio de 2025
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitari General de Catalunya publica un estudio pionero sobre...
El Servicio de Farmacia del Hospital Universitari General de Catalunya ha sido reconocido con el Premio al Mejor Artículo en el ámbito de la Farmacia Clínica, otorgado por l...Hospital Universitari General de Catalunyaes/red-centros/hospital-universitari-general-catalunyaFarmacia Hospitalaria y de Atención Primariaes/especialidades/farmacia-hospitalaria-atencion-primaria