El Hospital Quirónsalud Toledo implanta con éxito un sistema de estimulación medular a un paciente con dolor crónico

- Se trata de la primera intervención de este tipo acometida en el ámbito de la sanidad privada en la provincia
- Este dispositivo permite reducir el dolor crónico de los pacientes al mismo tiempo disminuir las dosis de los tratamientos farmacológicos evitando sus efectos secundarios
Toledo. 16 de enero de 2020. El Hospital Quirónsalud Toledo ha llevado a cabo con éxito el implante de un sistema de estimulación medular a un paciente que sufría dolor crónico.
La intervención, la primera acometida en el ámbito de la sanidad privada en la provincia de Toledo, ha sido llevada a cabo por los Dres. Agustín Mendiola De La Osa y Moisés Vásquez Caicedo Muñoz, especialistas de la Unidad del Dolor del centro.
Se trata de un paciente operado en varias ocasiones de lesiones en columna, tras las cuales había presentado un empeoramiento importante de su dolor y para el que ya no se plantea una nueva intervención quirúrgica.
Los doctores han destacado que "gracias a estos neuroestimuladores, implantados a nivel epidural, se produce una importante mejora en la calidad de vida de este tipo de pacientes, tanto a nivel físico como emocional, ya que la reducción del dolor en algunos casos puede llegar hasta el 100%, mejorando su estado de ánimo al reducirse el dolor".
La intervención consiste en la implantación quirúrgica de unos electrodos en la médula espinal del paciente, que a través de un generador, produce un estímulo eléctrico que bloquea o modula la señal de dolor impidiendo que éste llegue al cerebro.
Según el Dr. Mendiola, uno de los médicos españoles con mas experiencia en este campo y miembro de la junta directiva de la International Neuromodulation Society (la sociedad científica encargada de divulgar el tratamiento mediante sistemas de estimulación), "aunque el tratamiento es conocido desde hace años, últimamente se han desarrollado unos nuevos sistemas de estimulación que mejoran la eficacia de este tratamiento".
A pesar de su pequeño tamaño, el dispositivo permite ajustar automáticamente la dosis adecuada de estimulación en la ubicación o región de dolor que el paciente requiere.
"Además de incapacitante, el dolor crónico implica un gran impacto personal y social para los pacientes, ya que afecta de forma negativa a todos los aspectos de su vida diaria, de ahí que este tipo de técnicas novedosas abra un hilo de esperanza para estas personas", subraya Vásquez Caicedo.
Según la Sociedad Española Del Dolor (SED), en España viven en torno a nueve millones de personas que sufren dolor crónico, de las cuales un 62% no reciben un tratamiento adecuado, infravalorando el dolor y sin consultar o recibir tratamientos en unidades especializadas de dolor.
Actualidad
Actualidad
- 6 de octubre de 2025
El Hospital Quirónsalud Torrevieja inaugura la exposición ‘ALTAS’, un homenaje a los pacientes y a la...
Con motivo de su 25º aniversario, el Hospital Quirónsalud Torrevieja ha inaugurado la exposición ALTAS, una muestra fotográfica que rinde homenaje a los pacientes que han sup...Hospital Quirónsalud Torreviejaes/red-centros/hospital-quironsalud-torrevieja - 6 de octubre de 2025
Quirónsalud Infanta Luisa colabora con el servicio médico de la Misión de la Esperanza de Triana 2025
Prestará material sanitario y desfibrilador automático durante las salidas extraordinarias que va a desarrollar durante este mes y el 1 de noviembreHospital Quirónsalud Infanta Luisaes/red-centros/hospital-quironsalud-infanta-luisa - 6 de octubre de 2025
Deporte en edad avanzada: consejos y beneficios para la salud
El ejercicio físico regular en personas mayores mejora la salud cardiovascular, previene la fragilidad y múltiples enfermedades, y favorece la autonomía, el bienestar mental ...Hospital Quirónsalud Zaragozaes/red-centros/hospital-quironsalud-zaragoza