El Hospital Quirónsalud Valle del Henares atiende más de 300 partos en su primer año cumpliendo las recomendaciones de la OMS

El Hospital Quirónsalud Valle del Henaresregistró el primer nacimiento de un bebé el 28 de octubre del pasado año, cuando todavía no se había cumplido un mes desde la apertura del Centro. "Desde entonces, y hasta el mes de septiembre- señala la Dra. Rocío Vellido Cotelo, Jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia-, hemos superado los 300 partos (310 concretamente) cumpliendo todos los estándares de calidad".
Desde su puesta en marcha, la Unidad de Obstetricia realiza auditorías mensuales para analizar su actividad y proponer mejoras en los aspectos que se considere necesario. Según los datos de la última auditoría, en la que se realiza un análisis de la actividad obstétrica desde el inicio de ésta hasta el pasado mes de septiembre, se ha cumplido el objetivo de trabajar por un parto de mínima intervención y una atención obstétrica basada en la evidencia científica, debatiendo sobre la adecuación de las indicaciones basadas en las últimas publicaciones y guías a propósito de cada caso.
Así, la tasa global de cesáreas se sitúa en 14% (por debajo del 15%, en sintonía con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud), mientras que de los partos vaginales sólo el 10% son instrumentales y la tasa de episiotomías sobre el total de partos eutócicos -aquellos que transcurren sin complicaciones y sin necesidad de intervención médica ni de instrumentos- está en el 13%.
"Unos datos de los que podemos sentirnos orgullosos y que nos motivan para continuar trabajando en esta línea", concluye la Dra. Vellido.
Actualidad
Actualidad
- 7 de julio de 2025
La Jornada de Actualización en Dermatología 2025 organizada por el Hospital Universitario Rey Juan Carlos...
El encuentro, dirigido a médicos de Atención Primaria y otros especialistas, reunió a cerca de un centenar de profesionales de la Comunidad de MadridHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos - 7 de julio de 2025
Nuestro especialista, el Dr. Alejandro Martínez, coautor de un estudio internacional para mejorar la...
Un nuevo enfoque proactivo permite reducir significativamente los efectos secundarios del sacituzumab govitecan en el tratamiento del cáncer de mama HER2 negativo, mejorando ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 7 de julio de 2025
El equipo de Medicina Nuclear de Quirónsalud Málaga permite el estudio funcional y la localización exacta...
El Hospital Quirónsalud Málaga renueva y refuerza su Unidad de Medicina Nuclear con la incorporación de los reconocidos doctores José Mateos y Silvia Fuertes, apostando por u...Hospital Quirónsalud Málagaes/red-centros/hospital-quironsalud-malagaMedicina Nucleares/especialidades/medicina-nuclear