El Hospital Quirónsalud Zaragoza impulsa talleres de memoria y actividad física para pacientes con patologías neurodegenerativas

El Hospital Quirónsalud Zaragoza impulsará talleres de memoria y actividad física para pacientes con patologías neurodegenerativas que presentan un deterioro leve-moderado. Las sesiones grupales, coordinadas por el servicio de Neurología, comenzarán los días 16, 17 y 18 de septiembre y se prolongarán hasta junio del próximo año.
Como explica la doctora Esther Sierra, neuropsicóloga del centro, "la terapia cognitiva, combinada con la farmacológica, ralentiza el curso evolutivo de la demencia". "Además -añade-, potencia aspectos emocionales y funcionales y ofrece un lugar para la socialización mediante dinámicas de grupo".
El Hospital Quirónsalud Zaragoza se sitúa así como el primer centro hospitalario privado en Aragón que proporciona este tipo de intervención grupal. "De este modo, trabajaremos con aquellas personas que acaban de recibir un diagnóstico o se encuentran en un estado moderado de la enfermedad, formando grupos pequeños y homogéneos que favorecen el aprovechamiento óptimo de la actividad y los vínculos entre los participantes", indica la especialista.
En qué consisten las actividades
Los talleres comprenderán actividades que ayudan a activar funciones como la memoria, la atención, el razonamiento y la percepción, entre otras. Para ello, se plantearán acciones dinámicas que permitirán mantener la concentración de forma continuada.
El programa integrará una parte cognitiva y otra física, dando la posibilidad de hacer solo la cognitiva o de combinar ambas si se está interesado en la actividad física, "ya que se ha demostrado que también el ejercicio contribuye a una mejor calidad de vida y bienestar", señala la especialista.
Abordaje integral
Respecto a las diferentes clases de demencia, el alzhéimer es la más común entre las personas mayores. "Implica un deterioro progresivo de las funciones cognitivas y del comportamiento, comprometiendo la funcionalidad en fases más avanzadas. A su vez, se caracteriza por el adelgazamiento y la atrofia de la corteza cerebral", explica la doctora Leyre Díaz de Cerio, neuróloga del centro.
El Hospital Quirónsalud Zaragoza cuenta con un equipo multidisciplinar y con tecnología puntera para llegar de forma temprana al diagnóstico de esta enfermedad y poder abordarla en sus diferentes estadios, acompañando tanto al paciente como a su familia en todo el proceso. "De esta manera, pretendemos orientar en cuanto a tratamientos, aportar pautas de manejo emocional y conductual a medida que avanza la enfermedad y asesorar desde un punto de vista de recursos sociales", destaca la doctora Belén Sánchez, jefa de Servicio de Neurología.
Las pruebas consisten en un screening a través de consulta con neurología, estudios neuropsicológicos, pruebas diagnósticas y de pronóstico en sangre y/o líquido cefalorraquídeo, pruebas avanzadas de medicina nuclear (SPECT y PET/TAC), diagnóstico por imagen mediante resonancia magnética de 3 teslas y valoración geriátrica integral.
De cara a la familia, la doctora Sierra apunta que "es fundamental conocer la enfermedad para comprenderla, ser capaz de pedir ayuda y contar con apoyos que eviten la sensación de sobrecarga". "En este sentido -puntualiza-, resulta clave llevar a cabo estrategias que faciliten manejar situaciones complicadas cuando aparecen los síntomas conductuales y dedicarse tiempo a uno mismo". Por este motivo, el centro hospitalario también tiene previsto ofrecer periódicamente sesiones formativas para familiares.
Señales de alarma
Entre los síntomas más habituales del alzhéimer, se suele comenzar con pequeños fallos de memoria, olvidos o despistes que aumentan en frecuencia, como no recordar una receta habitual, llamar varias veces para preguntar lo mismo, discursos reiterativos… Igualmente, las alteraciones en el lenguaje, como dificultad para nominar, o los cambios conductuales pueden ser una manifestación temprana de la enfermedad.
Por otro lado, los hábitos saludables pueden actuar como factores protectores del deterioro cognitivo. Evitar el sedentarismo practicando alguna actividad física regular, la realización de tareas de cierta exigencia cognitiva, una dieta sana, mantener una buena higiene del sueño y el bienestar psicológico son elementos que van a contribuir al retraso en la aparición de los síntomas.
Información e inscripciones: gestioncex.zar@quironsalud.es
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz