El Hospital Quirónsalud Zaragoza ofrece pruebas gratuitas para prevenir el cáncer de próstata
Con motivo del Día Mundial de la Salud Prostática, que se celebra el próximo 15 de septiembre, el Hospital Quirónsalud Zaragoza ha puesto en marcha una campaña de prevención para que los ciudadanos que lo deseen accedan a una revisión completa gratuita. Bastará con pedir cita telefónica en el 976 579 016.
Desde el 7 hasta el 13 de septiembre, Quirónsalud pone a disposición de los pacientes un servicio gratuito de analíticas que pueden servir para la detección precoz del cáncer de próstata y de cualquier otro problema que se dé en este órgano. Igualmente, el 15 de septiembre podrán comentar los resultados con el equipo de urología.
Como indica el doctor Manuel Sánchez Zalabardo, el del cáncer de próstata es "uno de los tumores que más tiempo pasa latente, sin dar síntomas". A este respecto, puntualiza que "cuando el cáncer se manifiesta ya suele estar avanzado, por lo que gracias a la detección precoz podemos adelantarnos teniendo más posibilidades de tratamiento y mayor supervivencia". Otro de los problemas comunes es la hiperplasia benigna, que se da en los hombres de entre 60 y 70 años.
Las revisiones que ofrece el Hospital Quirónsalud Zaragoza se componen de un análisis de sangre, para observar el antígeno prostático específico (PSA), que sirve para la detección precoz del cáncer de próstata, y de una encuesta, usada a nivel internacional y que podrán rellenar los propios pacientes. Una vez se tengan los resultados, los responsables médicos los analizarán con los pacientes, atendiendo y solventando cualquier duda.
Además de detectar el cáncer, estas pruebas sirven para "comprobar que los varones, a partir de cierta edad, orinan bien, que no hay problemas miccionales importantes que necesiten tratamiento o vigilancia". "Es una prueba que puede ayudar a mejorar la calidad de vida", subraya el doctor.
Revisiones periódicas
Sobre todo, estos análisis se dirigen a personas a partir de los 50 años. En este sentido, el doctor recuerda que desde esa edad "es recomendable hacer un análisis o ir al médico una vez al año". En caso de tener antecedentes familiares o síntomas evidentes, la prescripción es acudir dos veces a lo largo de los doce meses.
En cuanto a la existencia de una posible "barrera psicológica" que frena a muchos hombres ante la posibilidad de someterse a estas pruebas, el doctor Sánchez Zalabardo reconoce que muchos varones se echan atrás por "la exploración prostática, que es el tacto rectal". Sin embargo, remarca que "en muchas ocasiones es una prueba prescindible si el paciente orina bien y los análisis son normales". "La revisión no tiene por qué ser agresiva, puede limitarse a una entrevista clínica, referir los síntomas y realizar un análisis de sangre", continúa el urólogo que recomienda el ejercicio físico y mover las piernas, además de "beber mucha agua y no retener mucho la orina, orinar con frecuencia para que a partir de determinada edad la próstata produzca menos molestias".
Actualidad
Actualidad
- 21 de octubre de 2025
Quirónsalud Miguel Domínguez incorpora la estimulación eléctrica funcional, una tecnología que mejora...
El innovador sistema incorporado a la Unidad de Neurorrehabilitación, recupera movimientos y autonomía en personas que hayan sufrido un daño cerebral, una lesión medular o un...Hospital Quirónsalud Miguel Domínguezes/red-centros/hospital-quironsalud-miguel-dominguez - 20 de octubre de 2025
Vivir después del cáncer también forma parte del tratamiento
El taller organizado en el Hospital Universitari Dexeus por el Instituto Oncológico Dr. Rosell reunió a pacientes para compartir experiencias, hablar de autocuidado y de los ...Hospital Universitari Dexeuses/red-centros/hospital-universitari-dexeusOncología Médicaes/especialidades/oncologia-medica - 21 de octubre de 2025
Un hito en el tratamiento conservador de sarcomas: la Fundación Jiménez Díaz culmina con éxito la perfusión...
Realizado el primer procedimiento de perfusión aislada de extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) en el Sistema Madrileño de SaludHospital Universitario Fundación Jiménez Díazes/red-centros/hospital-universitario-fundacion-jimenez-diaz