El Hospital Rey Juan Carlos pone en marcha un programa para prevenir y controlar las infecciones urinarias en personas mayores
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha, junto con los Centros de Salud de la Dirección Asistencial Oeste y las residencias de su ámbito de influencia -tanto públicas como concertadas y privadas- una serie de sesiones formativas para afrontar la sobreutilización de tratamientos antibióticos y las resistencias antibióticas en la Infección del Tracto Urinario (ITU) de pacientes institucionalizados.
La Infección del Tracto Urinario (ITU) es la infección bacteriana que con más frecuencia presentan las personas mayores institucionalizadas, dado que es frecuente el uso de medidas de continencia y el sondaje vesical. La mayoría de las ITU son asintomáticas, aunque los episodios sintomáticos contribuyen a su morbilidad y suponen un importante problema, siendo la causa más común de prescripción de antibióticos en estas personas y responsable del inicio de entre el 20 y el 60% de los tratamientos con antibióticos; su uso recurrente, o no completar las dosis de antibiótico prescritas contribuye a la resistencia de los gérmenes a los antibióticos, observada en los estudios realizados sobre los organismos aislados en mayores institucionalizados. Las manos son la principal vía de transmisión de gérmenes durante la atención sanitaria por lo que el lavado de manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales y evitar las infecciones.
Por ello el Hospital Universitario Rey Juan Carlos, a través de la Dirección de Continuidad Asistencial, y la Dirección Asistencial Oeste de Atención Primaria, han organizado, junto los profesionales de las residencias de su ámbito de influencia, una serie de sesiones conjuntas en los Centros de Salud de la zona, el último de los cuales tuvo lugar en San Martin de Valdeiglesias el pasado jueves 14 de enero.

En este Centro de Salud se reunieron profesionales médicos y de enfermería de todos los niveles y responsables de la atención al paciente mayor -sea institucionalizado o no-, para revisar las medidas de prevención de transmisión, la bacteriuria asintomática, los problemas del sondaje vesical, la indicación del cultivo de orina, la prescripción empírica del antibiótico según las resistencias del área, el tiempo de tratamiento adecuado y sobre todo la necesidad de una adecuada política antibiótica.
Con estas medidas, se ha conseguido racionalizar en pocos meses el uso de antibióticos y fomentar las medidas higiénicas de lavado de manos, mejorando la atención a los mayores de forma coordinada entre todos los profesionales.
Actualidad
Actualidad
- 3 de noviembre de 2025
La doctora Catheline Lauwers, entre las 50 mejores doctoras de España, según Vanitatis
La doctora Catheline Lauwers, jefa del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Valencia, ha sido destacada por Vanitatis y El Confidencial como una de las 50 mejores...Hospital Quirónsalud Valenciaes/red-centros/hospital-quironsalud-valenciaCardiologíaes/especialidades/cardiologia - 31 de octubre de 2025
Gestión del sueño y salud mental-cognitiva, clave para entender cómo el descanso influye en el bienestar...
En el marco del ciclo de conferencias que organiza EJE&CON (Asociación Española de Ejecutivas y Consejeros) —integrada por profesionales tanto hombres como mujeres comprometi...Centro médico-quirúrgico Olympiaes/red-centros/centro-medico-quirurgico-olympia - 3 de noviembre de 2025
Vanitatis incluye a 6 facultativas del Hospital Universitario Rey Juan Carlos en su ranking “Las 50 mejores...
El listado valora la vocación, capacidad transformadora, aportaciones de las profesionales y trayectoria consolidada de las profesionales incluidas en élHospital Universitario Rey Juan Carloses/red-centros/hospital-universitario-rey-juan-carlos






