El Hospital Ruber Internacional incorpora técnicas robóticas y dispositivos innovadores para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

El Hospital Ruber Internacional incorpora técnicas robóticas y dispositivos innovadores para el tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP)

Foto cabeceraFoto cabecera
7 de octubre de 2025
Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional
Urologíaes/especialidades/urologia

La hiperplasia benigna de próstata (HPB) es una condición frecuente en varones a partir de los 50 años, caracterizada por el crecimiento benigno de la glándula prostática. Aunque no se trata de un cáncer, puede provocar síntomas urinarios muy molestos, como dificultad para iniciar la micción, urgencia o la necesidad de levantarse varias veces durante la noche.

El abordaje diagnóstico combina historia clínica detallada, exploración física, análisis de PSA, ecografía urológica y flujometría, a los que en ocasiones se suman pruebas de imagen avanzada como la resonancia magnética.

El tratamiento inicial suele ser farmacológico. En casos leves puede bastar con cambios en el estilo de vida y seguimiento activo.

El Hospital Ruber Internacional ha reforzado su oferta terapéutica para la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) mediante la incorporación de técnicas robóticas y nuevos dispositivos mínimamente invasivos. Se trata de un avance que permite a los especialistas ofrecer alternativas seguras y personalizadas, evitando en la mayoría de los casos la cirugía abierta.

El Dr. Antonio Allona, jefe de Servicio de Urología del Hospital Ruber Internacional, explica que cuentan con una de las carteras de tratamientos más completas de Europa. En algunos pacientes recurrimos a láseres de última generación, que resultan especialmente eficaces en próstatas grandes o en varones anticoagulados. En otros casos, optamos por técnicas ambulatorias como el uso de vapor de agua o implantes temporales que remodelan la uretra y mejoran el flujo sin necesidad de ingreso. Contamos también con procedimientos guiados por imagen, capaces de preservar la función eyaculatoria en más del 90% de los casos, y con técnicas radiológicas que reducen el tamaño de la próstata evitando la cirugía abierta. Además, la incorporación de la robótica, a través de sistemas que combinan ecografía y ablación de precisión, nos ofrece resultados duraderos y seguros".

Por su parte, el Dr. Juan Ignacio Martínez-Salamanca, jefe asociado del Servicio de Urología del centro hospitalario, subraya que lo importante es que hoy podemos ofrecer alternativas adaptadas al perfil de cada paciente. "No todos necesitan la misma solución; algunos requieren una intervención mínimamente invasiva en el quirófano y otros pueden beneficiarse de un procedimiento ambulatorio. Nuestro objetivo es siempre preservar la calidad de vida y lograr una recuperación rápida".

Innovación robótica y futuro

En los casos más complejos, el equipo de los doctores Allona y Martínez-Salamanca utiliza la adenomectomía robótica con acceso multiport y tienen previsto la incorporación del sistema Single Port, que permitirá operar con una sola incisión.

"El abordaje robótico nos aporta una precisión extraordinaria, menor sangrado y una recuperación más rápida. El Single Port reducirá aún más la agresión quirúrgica y mejorará la recuperación estética y funcional", añade el Dr. Allona.

Además, el Servicio de Urología investiga nuevas líneas de futuro, como la ablación focal guiada por imagen, dispositivos implantables de última generación y estrategias de medicina personalizada según el perfil genético del paciente.

"Individualizar el tratamiento es fundamental. No hay una única solución válida para todos, sino un abanico de opciones que deben adaptarse a cada caso", afirma el Dr. Martínez-Salamanca.

Prevención y revisiones

Los especialistas insisten en la importancia de las revisiones prostáticas periódicas a partir de los 50 años, o antes en pacientes con antecedentes familiares.

"Invitamos a los hombres a perder el miedo: la revisión prostática es rápida, indolora y puede evitar complicaciones graves en el futuro", recuerda el Dr. Allona.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo