El Hospital Ruber Internacional ha presentado en ASEBIR 2025 los avances más innovadores en reproducción asistida

El Hospital Ruber Internacional ha presentado en ASEBIR 2025 los avances más innovadores en reproducción asistida

foto cabecra notafoto cabecra nota
14 de noviembre de 2025
Hospital Ruber Internacionales/red-centros/hospital-ruber-internacional
Reproducción asistidaes/especialidades/reproduccion-asistida

El equipo de Reproducción Asistida del Hospital Ruber Internacional ha participado este miércoles y jueves en el XIII Congreso ASEBIR 2025, celebrado en Barcelona. El centro madrileño tuvo un papel destacado con cinco trabajos científicos: tres pósteres y dos comunicaciones orales, liderados por el Dr. Yosu Franco, director de laboratorio y director científico, junto con los embriólogos Gonzalo Bescós, Amelia Villa, Laura Barroso y Florencia Soto, además del resto del equipo de especialistas.

Durante el congreso, han expuesto los últimos avances en tecnología aplicada a la fertilidad, inteligencia artificial y diagnóstico no invasivo, reafirmando el compromiso del hospital con la investigación y la mejora de los tratamientos de reproducción asistida.

Participaciones destacadas

El embriólogo Gonzalo Bescós intervino en una mesa centrada en inteligencia artificial aplicada a la selección embrionaria y ovocitaria, presentando los resultados del modelo Ploidy-AI, una herramienta pionera implementada por el equipo del Hospital Ruber Internacional que permite predecir la euploidía de los ovocitos sin necesidad de biopsias.

Este avance reduce la invasividad de los procedimientos y mejora las tasas de éxito en fecundación in vitro (FIV), especialmente en mujeres de edad materna avanzada.

Por su parte, el Dr. Yosu Franco participó con una ponencia sobre el rescate de embriones previamente considerados no aptos para transferencia.Gracias al desarrollo de las técnicas genéticas y a un mejor conocimiento del mosaico embrionario, hoy es posible reevaluar embriones que antes se descartaban —como aquellos diagnosticados con mosaicos de alto grado, perfiles caóticos o procedentes de fecundaciones anómalas—.

La experiencia reciente demuestra que, en determinados casos y bajo una selección cuidadosa, estos embriones pueden dar lugar a embarazos evolutivos y al nacimiento de niños sanos, abriendo una nueva perspectiva en la toma de decisiones clínicas y en la optimización de los tratamientos de fecundación in vitro (FIV).

Tres pósteres del Hospital Ruber Internacional en ASEBIR 2025

P-132. "Un nuevo modelo no invasivo de IA como predictor de euploidía en ovocitos maduros"
Presentado por el equipo de Gonzalo Bescós y Yosu Franco, el estudio evalúa la eficacia del modelo Ploidy-AI, que analiza imágenes de ovocitos maduros y predice su potencial para generar embriones euploides. Los resultados muestran una correlación significativa con el diagnóstico genético (PGT-A), lo que convierte a la IA en una herramienta fiable y no invasiva para optimizar la selección ovocitaria.

P-069. "Caracterización de vesículas extracelulares y cf-mtDNA en líquido folicular de mujeres sometidas a estimulación ovárica: un enfoque diagnóstico innovador"
Este trabajo, liderado por Yosu Franco en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid, analiza vesículas extracelulares y ADN mitocondrial en líquido folicular para identificar diferencias asociadas a la edad materna. Los hallazgos confirman el potencial de estos biomarcadores como indicadores indirectos de la calidad ovocitaria.

P-055. "Impacto de la doble biopsia y vitrificación en la tasa de niño en casa"
Investigación desarrollada por el equipo del Ruber Internacional que estudia los efectos de la repetición de biopsias y vitrificaciones embrionarias en los resultados clínicos de FIV. El estudio evidencia una reducción en la tasa de gestación y nacimiento en casa tras procedimientos dobles, sin afectar la supervivencia embrionaria, destacando la importancia de una adecuada información y asesoramiento a las pacientes.

Estas investigaciones destacan el compromiso del Hospital Ruber Internacional con la innovación, la mejora de la eficiencia en FIV y la búsqueda de soluciones menos invasivas y más personalizadas para las pacientes.

Actualidad

Actualidad

Actualidad Quirónsalud: al día contigo